TRATADO PRACTICO DE
HORTICULTURA FAMILIAR

Registro de Depósito 
Obra Inédita N° 108296 (26/09/97)
ISBN: 987-43-1468-0
PRESENTACION
PARTE GENERAL

     * Capítulo I
     * Capítulo II
     * Capítulo III
     * Capítulo IV
     * Capítulo V
     * Capítulo VI
     * Capítulo VII
     * Capítulo VIII
     * Capítulo IX


 
 

PARTE ESPECIAL









       * Capítulo X

       * Capítulo XI
 
 
 

 

Volver a Literatura
Volver a Biografias


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PRESENTACION


MI GRATITUD

A mi madre Carolina Corona de Gentile
por el apoyo que dió a mi vida en todo momento.

A la memoria de mi abuelo Cavalieri: Tomás Corona
por haber producido en mi niñez una motivación y cariño
en el hermoso mundo de la horticultura familiar.

Nicolás Tomás Gentile


 
 
 

INTRODUCCION

        Este trabajo tiene una base de investigación teórica práctica respaldada con veintinueve años de experiencia en el tema: mediante este tratado con orientación científica y técnica aportamos aspectos básicos sobre la sistematización de las huertas y los huertos familiares y consta de dos partes: una general y una especial. En la primera se desarrollan capítulos sobre conocimientos generales de huertas y huertos familiares donde damos nuevos enfoques en la horticultura familiar; aquí presentamos modelos de huertas y huertos familiares, en estos últimos (o sea huertos familiares) orientamos una sistematización con parámetros adaptados a estas unidades de producción de subsistencia, esto nos permite tener una mayor gama de recursos. Con respecto a la segunda parte comprende el desarrollo de los cultivos de hortalizas y frutales; aquí tratamos la estructuración de los cultivos teniendo en cuenta los aspectos sobre adaptación, dimensionamiento y su aplicación en la horticultura familiar correspondiente a regiones templadas con tendencia a cálidas, y cálidas.

        Cabe destacar que la horticultura familiar que desarrollamos debe constituirse en una herramienta para la subsistencia y el mejoramiento ecológico tanto en áreas urbanas, suburbanas como rurales; este tipo de horticultura permite vigorizar en la dimensión familiar y social las virtudes de la solidaridad, la cooperación y la integración familiar que reivindicamos en este trabajo.

Este libro está destinado a los niveles de enseñanza universitarios y superiores tanto en áreas formales como no formales haciéndose extensivo a otros niveles de la educación y a áreas sociales y técnicas.
 
 

NICOLAS TOMAS GENTILE


Al  inicio


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PARTE GENERAL
 
 

La Parte General de este libro contiene conocimientos sistematizados
y generales sobre la huerta y el huerto familiar.








Lema:

"Sembremos en el mundo huertas y huertos familiares

y cosecharemos con un cielo azul los dones de la tierra" 


Nicolás Tomás Gentile
Al inicio




























































CAPITULO I: Horticultura de subsistencia

HORTICULTURA FAMILIAR

        La horticultura familiar es una rama especializada que da profundidad a la producción de verduras y frutas con destino al consumo familiar, en esta especialidad tocamos tanto huertas familiares como huertos familiares; con referencia a las huertas familiares están difundidas en el mundo, son modelos en donde las verduras predominan con referencia a los frutales y estos modelos los aplicamos de una manera frecuente como contenido educativo para imponer en un medio social determinado; vale decir, las huertas familiares siempre estarán vigentes como una herramienta de mucha utilidad en la producción de subsistencia, pero a través de la experiencia hemos visto la necesidad de trabajar con un modelo que es el del huerto familiar, unidad de producción de subsistencia para la cual establecemos parámetros estructurados y adaptados para estos modelos donde se orienta sistemáticamente el área productiva donde los frutales ocupan la mayor superficie de la producción en relación a las verduras: vale decir, el huerto familiar es a la inversa de la huerta familiar, pero además tiene un conjunto de particularidades por tener mayor cantidad de árboles que la huerta familiar, protegiendo por esta razón mas el medio ambiente; cabe destacar que los huertos familiares ocupan una superficie mayor que las huertas familiares, esto se debe a las características botánicas de los árboles frutales; en la práctica tanto las huertas como los huertos familiares tienen como fin la producción con destino familiar, lógicamente las huertas y huertos familiares pueden ser elegidos como modelos de producción de subsistencia, esa elección va a variar de acuerdo al medio; en lugares donde las familias disponen de poco terreno se elegirá la huerta familiar ya que en esta se trabaja con la base de cultivos de hortalizas y como complemento los frutales, en cambio los huertos requieren que las familias dispongan de mucho terreno ya que se trabaja con la base de frutales y como complemento las verduras. Con respecto a las principales virtudes que tiene la horticultura familiar, este tipo de horticultura acredita varios milenios, esta desde el orígen de la agricuitura, ha acompañado al hombre desde el comienzo de su primitiva familia, ha consolidado a las comunidades de nómadas a sedentarias. las primitivas aldeas se formaron gracias a que el hombre primitivo y su rudimentaria familia en especial la mujer que fue fundamental, desarrollaron huertas y huertos hogareños, las huertas y huertos integraron y consolidaron la familia ya que en ellos trabajaron desde los niños hasta adultos y personas de la tercera edad, la horticultura familiar es una herramienta no sólo familiar sino social tanto desde el punto de vista productivo como ecológico, los centros urbanos, suburbanos y rurales cuanto más desarrollada tenga la horticultura familiar, mayor será la protección que tendrán sus habitantes en su medio.
 
 

GENERALIDADES DE LAS HUERTAS Y HUERTOS

NO COMERCIALES

        La horticultura es una disciplina que trata tanto las huertas como huertos y dicha disciplina se la considera una rama de la agricultura, cabe destacar que al comienzo de las civilizaciones la agricultura abarcaba todos los cultivos de la tierra pero a medida que las sociedades fueron avanzando a través del tiempo la agricultura se dividió en ramas especializadas donde cada una de ellas tiene una particularidad: una de esas ramas es la horticultura.

        Con referencia a la primitiva práctica hortícola, ésta no tenía tantos modelos de huertas y huertos pero a través del tiempo dicha horticultura creció porque aparecieron nuevas necesidades humanas, actualmente podemos dividirla en dos grandes grupos: la horticultura no comercial y la comercial; con referencia al primero comprende modelos de huertas y huertos no comerciales como son los modelos productivos para la subsistencia humana no habiendo un fin comercial.

        Aquí encontramos las huertas y huertos familiares, comunitarios e institucionales, en éste último subagrupamiento están las huertas y huertos escolares. Con respecto al segundo grupo encontramos las huertas y huertos comerciales, éstos si tienen un fin comercial o lucrativo y no serán tratados en este trabajo.

        A la horticultura le atribuyen algunos autores una dimensión de ciencia y arte y coincidimos en ese aspecto pero nosotros conjugaremos tres elementos, digamos, contemplaremos el conocimiento como ciencia, la técnica como procedimiento y el arte como talento de la producción; en el arte entra la destreza, la habilidad que debe lograr el hombre y esto se puede perfeccionar mediante la práctica contínua de una horticultura ya sea familiar, comunitaria o escolar.

        Todo esto se circunscribe en una práctica hortícola de tipo manual que genera un mejoramiento produc- tivo mediante la experiencia acumulada, dicha experiencia constituye una parte sustancial en el progreso de la horticultura para la subsistencia; con respecto a los caracteres de las huertas y huertos, estos modelos son co- munes como componentes para la producción y se caracterizan por estar formados por hortalizas y frutales, y de acuerdo a la predominancia del cultivo se califican en huerta o huerto; para que sea huerta tienen que pre- dominar los cultivos de hortalizas con respecto a los frutales y para el concepto de huerto a la inversa, deben predominar los frutales con respecto a las hortalizas.

        Hortalizas y frutales son elementos sustanciales en las huertas y huertos; dada la importancia definiremos cada uno de ellos. En el caso de las hortalizas las podemos denominar también verduras porque su uso se ha impuesto como sinónimo de éstas, son especies o subespecies de constitución herbácea o subleñosa que el hombre cultiva de manera familiar, comunitaria, institucional y comercial dando como destino a su producción a la alimentación humana; en las hortalizas también se incluyen las denominadas legumbres, su nombre se debe a que poseen frutos que botánicamente son legumbres o vainas; estas legumbres se caracterizan por ser ricas en proteínas teniendo gran importancia en la alimentación humana. En cuanto a los frutales son especies o subespecies de constitución arbórea, subarbórea o arbustiva que producen frutos comestibles llamados frutas, pudiendo producirse con o sin práctica de injertación. A los frutales se los puede cultivar también de una manera familiar, comunitaria, institucional y comercial.
 
 

CLASIFICACION DE LAS HUERTAS Y HUERTOS NO COMERCIALES

        Las huertas y huertos no comerciales, como se dijo anteriormente. únicamente tienen como objetivo la producción de subsistencia, clasificándose en huertas y huertos familiares, comunitarios e institucionales, incluyéndose en esta última categoria las huertas y huertos escolares.

Huertas familiares: es la porción de terreno destinado al cultivo de hortalizas y frutales en donde las verduras deben predominar en la superficie de cultivo con respecto a los frutales y cuya producción debe tener únicamente un sentido de subsistencia para la alimentación de la familia; a estas huertas también llamadas hogareñas se las puede realizar en zonas urbanas, suburbanas como rurales.

Huertos familiares: se lo define como la porción de terreno destinada al cultivo de frutales y hortalizas en donde deben predominar los frutales en la superficie de cultivo con respecto a las hortalizas. Y cuya producción tiene un sentido de subsistencia para la familia que cultiva el huerto, en este modelo pruductivo orientamos una sistematización como una a!temativa más, para !a producción familiar y se caracteriza por ser a la inversa de la huerta familiar ya que sus componentes como los frutales predominan marcadamente en el área de cultivo con respecto a las hortalizas, siendo este modelo mucho más grande o más extenso que las huertas familiares; debido a las características botánicas que tienen los árboles frutales en su desarrol!o para la ocupación del terreno, el modelo del huerto es conveniente ap!icarlo cuando se dispone de un terreno amplio, pudiendo realizarlo en zonas urbanas. suburbanas y rurales. Cabe destacar que los huertos familiares producen mayor defensa ecológica que las huertas familiares debido a que se cultiva más frutales que en las huertas familiares.

Huertas comunitarias: Es donde se cultivan verduras en forma predominante y como complemento frutales; en estos modelos de huerta las familias se agrupan y cultivan la huerta en forma comunitaria en donde todas las etapas de producción las familias son protagonistas y su producción tiene un sentido de subsistencia, vale decir, no hay razón comercial; éstas pueden ser urbanas, suburbanas y rurales. En este modelo debe prevalecer un espíritu de cooperación y solidaridad entre las familias asociadas.

Huertos comunitarios: Es donde se cultivan árboles frutales en forma predominante y como complemento hortalizas; este modelo es a la inversa que el de la huerta comunitaria en el sentido que aquí predominan los árboles frutales con respecto a las hortalizas, teniendo un tamaño mucho mayor por cuanto los frutales por sus características botánicas ocupan una gran superficie; en cuanto a su explotación al igual que en la huerta comunitaria el predio es trabajado en forma comunitaria por un grupo de familias con espíritu de cooperación y solidaridad. Cabe destacar que el huerto comunitario tiene una mayor defensa ecológica que la huerta comunitaria.

Huertas escolares: Se la define como la superficie destinada a una institución escolar para la producción de verduras y frutas en donde debe predominar las hortalizas sobre los frutales y su producción tiene un sentido de subsistencia, será destinado a satisfacer las necesidades del comedor escolar; con respecto al aspecto educativo debe cumplir una función formativa pudiendo ser realizada tanto en el ámbito urbano, suburbano como rural.

Huertos escolares: Se lo define como el terreno destinado en una institución escolar para la producción de frutales y hortalizas en el que predominan los árboles frutales sobre las hortalizas y su producción tendrá un sentido de subsistencia; digamos. será para proveer de frutas y hortalizas al comedor. Este modelo tiene la particularidad de ser a la inversa de la huerta escolar y también puede estar ubicado en zonas urbanas, suburbanas o rurales.

Huertos y huertos comerciales: Se caracterizan por tener un fin únicamcnte comercial y no será expuesto en este trabajo.
 
 

LA HORTICULTURA FAMILIAR Y LA CONDUCTA DEMOCRÁTICA

        Las huertas y huertos familiares requieren un marco de conducta democrática y tiene que ser dado básicamente por los miembros adultos que componen la familia y que son los principales protagonistas de la horticultura familiar. Las personas adultas deben ser en todo momento democráticos y permitir la participación de todos los integrantes de la familia para que sean protagonistas ya sea de una huerta o un huerto familiar; todos los miembros pueden.ser activos realizadores, desde los niños hasta las personas de la tercera edad. Debemos recalcar que en ningún momento se debe exigir o presionar la participación. Cabe significar que los mayores deben dar un buen ejemplo de democracia en Lo referente a permitir que toda la familia participe en las tareas de la huerta o el huerto porque ellos son educadores espontáneos, su figura es penetrante y lo mismo que su conducta; se. debe evitar conductas autocráticas, en todo momento debe crearse un clima de convivencia de todos los miembros que trabajan en la huerta o el huerto familiar. Entre los rasgos que deben estar presentes podemos destacar la participación, la comprensión, la tolerancia, la flexibilidad, respeto y armonía, estos componentes son sustanciales en la conducta de las personas mayores de la huerta o el huerto familiar.

GRAFICO EXPLICATIVO

LA HORTICULTURA FAMILIAR Y LA CONDUCTA DEMOCRÁTICA


 

LA HORTICULTURA FAMILIAR Y LA VIVIENDA

        En una época de poluciones, de problemas ecológicos, es necesario crear mejores condiciones para protegernos desde el punto de vista ambiental y productivo, para ésto sería conveniente que las viviendas cuenten con espacios amplios para poder implantar una huerta o huerto familiar y, asimismo se debe tener en cuenta el tipo de familia, si es numerosa o pequeña, si la vivienda corresponde a zonas urbanas, suburbanas o rurales y en este sentido podemos dar algunas sugerencias; en las zonas urbanas se puede orientar en forma general hacia una huerta familiar, pero también se pueden contemplar los huertos familiares si la zona urbana tiene predios amplios; cabe destacar que el espacio que ocupa una huerta hogareña es mucho menor que la que necesita un huerto familiar; para idéntica cantidad de personas que forman la familia esto es porque el huerto posee más árboles frutales que requieren más espacio: con referencia a las zonas suburbanas y rurales, porque por disponerse en forma general de más terreno. sugerimos orientar hacia el modelo de huerto familiar: si se quiere tener una idea sobre superficie aproximada de huerta y huerto familiar, ver la parte de dimensionamiento de huertas y huertos familiares, capítulo IV; desde el punto de vista de la vivienda, esto nos hace ver que la huerta y el huerto deben ser componentes estables, permanentes que deben formar una unidad con la parte edilicia; dicha unidad tiene que tener un sentido productivo, estético y ecológico.
 
 

GRAFICO

Al inicio


































































CAPITULO II: La horticultura familiar en el

proceso histórico

LAS HUERTAS Y HUERTOS FAMILIARES EN EL

ORIGEN DE LA AGRICULTURA

        El hombre en su pasado prehistórico comienza con el cultivo de las especies vegetales, saca dichas especies de su hábitat natural que es el bosque y las lleva para cultivarlas artificialmente, esto produce un adelanto y rasgo significativo en la cultura prehistórica universal; a esa primitiva agricultura la podemos circunscribir en los cultivos de hortalizas y frutales originando así a las primitivas huertas y huertos con orientación familiar y tienen un carácter de subsistencia, vale decir, las primitivas especies de cultivos fueron vegetales de constitución herbácea o subleñosa que el indígena las consumía como alimento, que se las denomina hortaliza o también llamadas verduras, en este aspecto coincidimos con la opinión de algunos autores en que dichos vegetales fueron unos de los primeros, esto es por una parte pero también estuvieron presentes las especies de constitución arbórea, subarbórea y arbustiva como lo son los frutales, aquí también compartimos opiniones similares de otros investigadores, dichos vegetales pensamos que fueron las especies iniciales en el cultivo de la tierra formando así las primitivas huertas y huertos familiares que tenían un reducido número de cultivos ya que esto se incrementó a medida que la rústica familia iba aprendiendo mediante el trabajo mismo y en este sentido es la mujer la que hace un gran aporte al nacimiento del arte de la agricultura. Las primitivas huertas y huertos contribuyeron a que los pueblos y familias se transformaran en sedentarias y estas conductas dieron personalidad en la agricultura de los primitivos pueblos; todo esto nos hace pensar que los cultivos de las huertas y los huertos familiares fueron los primeros cultivos del hombre con su familia y estuvieron antes que los cultivos forrajeros, textiles –como el algodón- y los cereales, éstos últimos –como el trigo- estuvieron muy cerca de las más antiguas hortalizas. Con referencia al origen geográfico de la primitiva agricultura, según algunos estudios, lo fijan en la geografía asiática como cuna de la agricultura, pero dado a los nuevos aportes de estudiosos, se debe incorporar al continente americano lo mismo que el asiático como centros principales de orígenes de la agricultura universal; los estudiosos antropológicos, histporicos, pedagógicos y botánicos nos aportaron para pensar que la cultura asiática y la cultura agrícola prehistórica americana se dieron en forma paralela y no hubo una cultura agrícola de transferencia asiática hacia nuestro continente en este sentido coincidimos con algunos autores. Las huertas y huertos en la prehistoria americana se dan de una manera paralela a la agricultura asiática, el proceso de creación de huertas y huertos para la subsistencia es similar al proceso cultural que se dió en el continente asiático y esta similitud se da también en el aspecto cronólogico como en el proceso del cultivo de las especies vegetales, el hombre americano antes de la agricultura tenía una conducta nómade; era caminante en busca del alimento, para ésto pescaba, cazaba y recolectaba frutas silvestres. Luego el hombre de América lo mismo que el asiático comenzó a ser sedentario, para ésto tuvo que crear sus rudimentarias huertas y huertos con hortalizas y frutales cerca de su vivienda precaria y aquí también la mujer es la protagonista en la siembra, el cuidado v la cosecha pero en América a diferencia del Asia, son la mujer y el hombre los protagonistas básicos de la primitiva shorticultura, aquí también las primeras huertas y huertos eran de tipo familiar y luego se hicieron comunitarias, porque la horticultura comunitaria es una etapa de evolución en la cultura agrícola, por eso debemos decir que las huertas y huertos familiares y comunitarios son los primeros modelos de agricultura, a partir de ésta las sociedades evolucionaron formándose las primeras aldeas cerca de ríos y valles.

      Entre los primeros cultivos que tuvieron las huertas y huertos americanos fueron la batata, calabazas, zapallos, papa, pi- miento, tomate, frutilla, mandioca y maíz: a este último se lo cultivaba y se lo cosechaba en grano tierno como grano duro, y también estuvieron presentes los frutales como el cultivo de tuna; todo esto nos hace ver que América desarrolló una agricultura pionera junto al continente asiático, por lo tanto Asia y América son los dos centros básicos en el origen de huertas y huertos en el mundo; debemos decir que la agricultura de los dos continentes fueron independientes y autónomos pero unidos por una misma raza humana con motivación agrícola, es decir, hubo interés o motivación hacia los trabajos agrícolas. Los pobladores de raza asiática establecidos en América encontraron una realidad de la flora o realidad botánica distinta a la del viejo mundo -v en este sentido coincidimos con algunos autores- que los que poblaron América no traían una cultura agrícola, simplemente traían una cultura de nómadas, es decir, los pobladores asiáticos en nuestro continente no fueron agricultores solamente vinieron en busca de alimentos a través de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres pero es en América donde se despierta el interés sobre la realización de cul- tivos y ellos son los que sacaron las especies de su medio natural y las llevaron a cultivar, ésto acredita milenios avalados por trabajos científcos en donde encontramos pautas cronológicas de algunas especies de hortalizas como batata, y especies de zapallos, encontrándose material botánico que están entre los 8.000 a 4.000 años antes de Cristo, la antigüedad de estas hortalizas están antes que apareciera el cultivo de maíz lo que sugiere que en esa época el indígena ya tenía un interés sobre estas especies como alimento y transitaron hacia rudimentarios cultivos de huertas v huertos; aquí debemos significar que algunos autores le atribuyen al maíz un comienzo de domesticación a los 4.000 a 3.000 años antes de Cristo. La agricultura americana pensamos que surge al mismo tiempo o en tiempos muy similares que la asiática pero es distinta porque las condiciones fueron diferentes, especies vegetales que no fueron conocidas en el viejo mundo los americanos las cultivaban en sus predios a donde tuvieron que aprender desde el suelo y el clima rnás apto para el cultivo. América dió dimensión intercontinental a su agricultura, el cultivo de batata que esta entre los más antiguos, es uno de los cultivos que pasó de América al Asia, muchos pensarán que el cultivo de batata era asiático pero se comprobó que es americano, todo esto nos hace ver que la agricultura de nuestra.

      América había crecido a tal magnitud en la prehistoria que se expandió hacia otras gcografías. La agri- cultura en el continente americano antes de Cristóbal Colón era todo un desarrollo, se implantaron huertas y huertos con sistemas de riego y sin ellos.

      El fenómeno de la expansión agrícola también se dió en el Asia pero la agricultura asiática se proyectó hacia Europa.

La primera horticultura fue con lluvias y cerca de los ríos.

        Las huertas y huertos familiares al comienzo de sus implantaciones eran realizadas sin riego artificial, con esta rnetodología coincidimos con algunos autores, que se dio mucho antes que los cultivos bajo una agricultura con riego artificial debido a que los cultivos con lluvia son los más simples y éstos responden directamente a las características ecológicas de la región donde el hombre –reiteramos- tuvo que sacar las especies de su hábitat natural, que son los bosques, y cultivarlas en sus primitivas aldeas; dichas aldeas estaban ubicadas cerca de los ríos que por razones de supervivencia el indígena empleaba el agua de estos ríos para beber y no para regar sus huertas y huertos, además el río era un recurso para obtener peces como alimento.

        La agricultura a base de lluvias en sus distintos niveles pluviornétricos que realizaron los indígenas fue rudimentaria, sin conocimientos pero a través de una contínua labor el hombre y su familia fueron aprendiendo el arte agrícola; cabe puntualizar que la agricultura a base de lluvias la realizaban con especies vegetales que fueron testigo del clima y el suelo del bosque de la región facilitando así el proceso de adaptación y el cultivo de las plantas silvestres. La primitiva agricultura –reiterarnos- se dio en forma reducida pero en una amplia geografia tocando Asia y América en sus climas templados y cálidos principalmente, y las comunidades cumplieron un proceso de aprendizaje natural donde cada comunidad aprendió de acuerdo a su medio siendo siempre protagonistas de un proceso de aprendizaje que no sabemos estimativamente qué tiempo les demandó llegar a produir sus propios alimentos, pero si podemos decir que el hombre aprendió trabajando en el hacer de las huertas y huertos familiares; también debemos destacar que coincidimos con aquellos investigadores que argumentan al bosque natural como factor generador cercano a la primera agricultura, o mejor dicho, a la primera horticultura, pero debemos ampliar el concepto del bosque generador, no solamente les proveía de material para las siembras y plantaciones de sus huertas y huertos familiares sino que fue también una fuente de provisión alimentaria primaria y permanente de productos derivados de la caza, la pesca y la reco- lección de frutos silvestres, es decir, si bien la agricultura les permitía producir productos vegetales para la subsistencia, éstos satisfacían solamente una parte de la dieta, por lo tanto el bosque le siguió suministrando al indígena los productos de origen animal y algunas frutas silvestres que de esa manera completaban la alimentación para su subsistencia, esta característica se dio también en la geografía santiagueña durante la prehistoria donde el nativo cultivaba huertas y huertos a la par que cazaba, pescaba y recolectaba frutos silvestres; en esta última tarea debemos puntualizar que la recolección de frutos silvestres disminuyo cuando surgieron las huertas y huertos familiares y comunitarios.

        La agricultura en el sentido prehistórico universal fue evolucionando y haciéndose más compleja porque las comunidades humanas progresaron; esto nos hace pensar que en el proceso evolutivo prehistórico de la agricultura siempre estuvieron presentes desde el comienzo del arte agrícola las huertas y huertos familiares primero, y luego los comunitarios porque la humanidad fue buscando protección alimentaria, o sea, la agricultura dio una base de seguridad de subsistencia, cosa que la humanidad no tenía antes de aparecer ésta y la ganadería. En síntesis, las comunidades quedaban supeditada exclusivamente a los recursos de la caza, la pesca y la recolección de frutas de especies silvestres.
 
 

LAS HUERTAS Y HUERTOS FAMILIARES EN EL ORIGEN AGRÍCOLA

PRIMITIVAS ALDEAS

En la prehistoria las huertas y huertos fueron producto de la participación activa de la mujer para proteger más a su primitiva familia.
 
 

LAS HUERTAS Y HUERTOS EN LA HISTORIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

HASTA COMIENZO DEL SIGLO XX

        Así como las huertas y huertos tuvieron un rol fundamental en la prehistoria e historia universal de la humanidad, con respecto a nuestra provincia las huertas y huerlos para la subsistencia nos acompañan desde la prehistoria e historia de nuestra región en el comienzo de la fundación de nuestra ciudad. Es Francisco de Aguirre quien aporta nuevos frutales y hortalizas para la región como higueras, vides y legumbres, todo este material para plantaciones y siembras de cultivos fue traído desde nuestro vecino país, desde Chile, vale decir, el Capitán Francisco de Aguirre generó una horticultura pionera en nuestra provincia y también en el país. Durante el siglo XVI la primitiva agricultura que se realizaba es mejorada gracias a la realización de una acequia principal que benefició en todo sentido a nuestra Madre de Ciudades, este acueducto se lo llegó a conocer en los últimos tiempos como la acequia Belgrano, dicha obra de irrigación en su momento cumplió un rol vital para la consolidación de huertas y huertos tanto familiares, comunitarios, institucionales como comerciales, durante más de cuatro siglos benefició a la comunidad santiagueña hasta ser eliminada en los primeros años de la década del '70 del presente siglo. En cuanto a los siglos XVII y XVIII no se observa un gran desarrollo de la horticultura para la subsistencia pero si en el siglo XIX, principalmente a mediados del mismo, nuestra ciudad tiene una vista muy agradable gracias a sus huertas v huertos familiares y también comerciales, éstos se caracterizan por tener frutales como citrus, vides, granados, durazneros y entre las hortalizas, melones; cabe destacar que las verduras tales como zapallo, maíz para choclo y poroto se hicieron desde la prehistoria de nuestro territorio; en nuestra región prehistórica durante el período de inundaciones de los ríos Dulce y Salado, se formaban en las costas grandes bañados, dicha agua se perdía por infiltración y evaporación quedando la parte alta de la ribera con humedad para la siembra que indí- genas como los tonocotes y sanavirones cultivaban en grandes extensiones, también estaba el aporte de las lluvias de primavera y verano. Aquí coincidimos con la tesis del Doctor Domingo Bravo y otros investigadores de que Santiago del Estero en su prehistoria no estuvo vinculada por la cultura incaica ya que en la región santiagueña, en el aspecto agrícola, no se encontraron obras de irrigación como canales, que eran comunes en el imperio de los Incas, a pesar de ello Santiago del Estero desarrolló antes de que llegaran los conquistadores españoles una extensa región de huertas y huertos para la subsistencia del nativo, este tipo de horticultura tenía una orientación comunitaria; retornando nuevamente a la historia santiagueña, con referencia a la ciudad de La Banda, hubo pequeños desarrollos de huertas y huertos familiares durante el siglo XIX. El investigador Lázaro Criado en su libro "La Ban- da y su pasado" contempla la presencia de frutales como naranjos de cáscara gruesa, limoneros que estaban en las casas de distinguidos bandeños, de esta manera la ciudad de La Banda también acompaña desde sus primeras épocas a la horticultura familiar; con respecto al aporte de la cultura agrícola europea en materia de huertas y huertos familiares fue positiva ya que en nuestra provincia la cultura del trabajo fue vigorizada por las distintas corrientes de inmigrantes procedentes principalmente de Europa, esta característica se da en las últimas décadas del siglo XIX, vale decir, los europeos establecidos en nuestra provincia contribuyeron con su cultura agrícola al crecimiento de la horticultura familiar regional: con referencia al actual siglo, el trazado de la ciudad capital y las ciudades del interior santiagueño favoreció notablemente a mantener la tra- dición de las huertas familiares gracias a que se contaba con amplios terrenos.

Al inicio
































































CAPÍTULO III: Ecología - Alimentación

con hortalizas y frutas
 

LAS HUERTAS Y HUERTOS EN LA ECOLOGÍA Y LA SOCIEDAD

        El mundo a través del tiempo logró un patrimonio biológico diversificado y equilibrado, producto de una evolución permanente originándose transformaciones de diversas formas de vida en el planeta. desde las especies de microorganisinos unicelulares de origen vegetal y luego las de origen animal que se manifestaron al comienzo en el proceso evolutivo llegando a las especies más completas que conforman la flora y fauna; en esta evolución no solo actuaron fenómenos biológicos y ambientales sino que se sumó el factor tiempo para que se produjera dicha evolución, es decir, el factor cronológico fue sustancial para la escala evolutiva que se dió a través de miles y cientos de millones de años, generando una riqueza de especies, subespecies y variedades en la flora, fauna y que la humanidad la más nueva en la evolución de las especies. recibe dicho patrimonio biológico del mundo para convivir con él de una manera armónica y compatible con los componentes bióticos y abióticos; todas las especies cumplieron un proceso adaptativo que se fue consolidando a través del tiempo; si por alguna circunstancia llegaramos a alterar acentuadamente nuestro medio ambiente por el mal uso de los recursos naturales se pondría en situación critica a muchos grupos que forman la vida vegetal y animal, digamos en otras palabras, se limitaría la supervivencia de muchas especies, ésto implicaria todo un proceso de readaptación biológica a las nuevas condiciones ecológicas. muchas especies lo podrían hacer, otras tendrían inconvenientes, por esta razón el medio ambiente tiene que ser preservado.

        De acuerdo a las posibilidades de las comunidades, toda medida de defensa de nuestro medio ambiente ecológico constituye un acierto del pensamiento ya que se defiende la naturaleza del hombre y su planeta. Con referencia a la historia de la contaminación, la humanidad a través del tiempo a medida que se fue organizando, comenió a contaminar el ambiente, pero en los últimos siglos es donde se observa una mayor contaminación; esto nos hace ver que el hombre a través de su acción puede alterar su medio.

        El Siglo XX es uno de los tiempos muy afectados por la sobrecarga de dióxido de carbono en nuestra atmósfera, además de otros gases, dicha sobrecarga de este gas carbónico se debe a que el planeta va perdiendo la capacidad óptima de la su- perflicie foliar fotosintética que se necesita para disminuir dicho aumento: y una de las tantas formas sería ampliar la superficie verde, además de la formación de bosques se debe oriental, hacia una implantación de especies frutales arbóreas, subarbóreas arbustivas principalmente; dichas medidas permitirían en un futuro una atmósfera más apta, para esto se tendrá que vigorizar una cultura protectora de nuestro medio ambiente, si bien las cosas son complejas pero hay una luz de solución o caminos que pueden modificar situaciones criticas; el hombre tiene herramientas, muchas de ellas son accesibles en toda comunidad; hay comunidades tanto de regiones desarrolladas como subdesarrolladas que si bien hay diferencias entre ellas, las dos tienen posibilidad de poner en forma permanente programas o cursos programas de horticultura familiar, comunitaria v escolar con orientación ecológica, dicha horticultura en una dimension general y social permitiría un importante consumo de dióxido de carbono y sería una alternativa para aminorar dicho gas y transformarlo en alimento vegetal, componente vital para muchas comunidades de nuestro planeta, además se permitiría aportar un apreciable volumen de oxígeno a nuestra atmósfera. Estas herramientas constituyen un bajo costo para las comunidades o gobiernos, ponerlos en forma permanente sería un verdadero acierto del hombre en su capacidad de corregir males de nuestro medio ambiente. En todo momento debemos asumir una actitud mejoradora de nuestra microzona y esto Ilevado a una escala globalizada permitiría un planeta mejor, por to tanto si bien el progreso genera contaminaciones, también es cierto que el hombre puede desarrollarse y preservar su medio ecológico al mismo tiempo. Esto es en forma general, pero tam- bién debemos analizar en forma particular como ser los centros urbanos de zonas cálidas, muchos de ellos tienen una carencia de espacios verdes públicos y privados, en estos espacios verdes también debemos involucrar a las huertas y huertos familiares, comunitarios e institucionales; muchos centros con escasa vegetación son generadores de altas temperaturas, esto se debe a las intensas radiaciones solares a que son sometidos los edificios y toda la superficie de cemento que conforman una zona urbanizada con poca superticie de árboles, pudiendo generar durante los veranos temperaturas inhumanas; por todo esto el hombre tendrá que ir creando las condiciones favorables para una calidad de vida mejor en donde el árbol frutal tiene, para estos casos, sobresalientes virtudes porque nos da sombra, nos purifica la atmósfera, protege el suelo de las erociones producidas por los vientos, el agua, aportan materia orgánica a través de las hojas que caen al suelo y al mismo tiempo nos brinda alimento y junto a las hortalizas tendrán que tener cabida en una proporción territorial más adecuada, de esta manera la sociedad irá reivindicando espacios de tierra que le corresponden a las huertas y huertos para una mejor subsistencia humana.
 
 

ALGUNAS PAUTAS EN LA ASIMILACION DEL

DIOXIDO DE CARBONO ATMOSFERICO

        Como se dijo anteriormente, las plantas asimilan el dióxido de carbono que se encuentran en el aire para poder cumplir así con los procesos de fotosíntesis y al mismo tiempo aportan entregando a nuestra atmósfera oxígeno. Dicha asimilación se realiza a través del sistema de estomas que poseen las hojas. Dichos estomas están constituídos por células estomaticas que tienen pigmentos verdes denominados cloroplastos que por acción de la luz y otros mecanismos químicos, físicos y biológicos permiten su apertura facilitando de esta manera la entrada de dióxido de carbono y la salida de oxígeno a la atmósfera y también la transpiración. Todo esto se da durante el día, en la noche los estomas se cierran, esto es en forma general pero hay casos especiales. El funcionamiento de los estomas es muy complejo, éstos a veces a pesar de la acción del sol suelen cerrarse, este fenómeno puede darse cuando las plantas tienen un déficit hídrico en el suelo y para evitar la pérdida excesiva de agua en el vegetal, y de esta manera las plantas pueden lograr la supervivencia a pesar de la carencia de humedad en el suelo. Con respecto a este gas carbónico daremos en forma muy estimativa el consumo por parte de las huertas y huertos familiares; para poder dar algunas pautas en dicho consumo tuvimos en cuenta algunos parámetros que nos da la fisiología vegetal sobre el volumen que puede asimilar los vegetales y de esta manera se estructuró la aplicación en la horticultura familiar propuesta en este trabajo. En el caso de huerta hogareña se puede estimar aproximadamente una asimilación de 500 a 2.000 litros de dióxido de carbono por día. Con respecto al huerto familiar su consumo de dióxido de carbono apro ximado puede ser de 1.500 a 6.000 litros por día. Dicha estimación está basada en la superficie neta de cultivos anual asignada por persona, ya sea, para huerta o huerto y está comprendida para huertas o huertos familiares con capacidad para 5 a 10 personas. También debemos decir que el consumo de dióxido de carbono responde a toda una complejidad, desde las características botánicas de las especies hasta aspectos climáticos como mayor o menor luminosidad y esto está ligado a la mayor o menor nubosidad del clima de la región, también las temperaturas máxima y mínima y otros factores, por to tanto los valores citados en dicho consumo tiene un carácter medianamente orientativo. Aquí debemos significar que los volúmenes son diarios. si esto lo traducimos a volúmenes mensual o anual veríamos la sustancial incidencia en el mejoramiento ecológico por parte de la horticultura familiar, digamos con otras palabras, si la horticultura familiar la llevarnos a una dimensión marcadamente social y mundial tendríamos una significación material importante desde el punto de vista ambiental.

GRAFICO

       Los huertos familiares para igual número de personas que correspondan a las huertas familiares, tienen mayor capacidad de mejoramiento ecológico; esto se debe a que las huertas familiares tienen mayor presencia del árbol frutal con respecto a las hortalizas.
 
 

LAS HORTALIZAS Y FRUTAS EN LA ALIMENTACION

        Las hortalizas y frutas corresponden a un grupo fundamental en la alimentacion humana, en toda alimentación diaria tiene que estar presente el grupo de hortalizas y frutas además de otros grupos básicos que hacen a la alimentación de las personas. El hombre desde la prehistoria siempre utilizó el recurso de los vege- tales como elemento para la subsistencia. Las frutas y hortalizas proveen al hombre de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibras, todos estos componentes son necesarios en la alimentación diaria y permanente, digamos, las personas durante toda su vida deben incluir en su dieta verduras v frutas.
 
 

CARACTERISTICAS NUTRITIVAS DE ALGUNAS HORTALIZAS

        Las hortalizas de raíces como batata, zanahoria, rabanito, remolacha, achicoria de raíz, se caracterizan por tener cantidades favorables de hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibras. Con referencia a las hortalizas de tubérculos como la papa, esta se caracteriza por ser rica en almidones. En cuanto a las hortalizas de bulbo como cebolla, ajo. puerro, son verduras ricas en importantes vitaminas, minerales y bajo tenor de proteínas. Con respecto a las hortalizas de hojas y pecíolos, en producción de hojas tenemos la acelga, achicoria, escarola, lechuga, perejil y otras y en aprovechamiento de peciolos, el hinojo, apio y también acelga, es un grupo que tiene aceptables cantidades de hidratos de carbono. En cuanto a las hortalizas de frutos como la sandía, el melón, pepino, zapallo, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, aquí tenemos hortalizas con favora- bles cantidades de hidratos de carbono y fibras. Con respecto al grupo de legumbres, estas hortalizas son ricas en proteínas y fibras, aqui encontramos al poroto para chaucha, soja, haba, arveja y otras.

APROVECHAMIENTO DE LAS DISTINTAS PARTES DE HORTALIZAS

Y FRUTALES Y SUS CARACTERISTICAS

        En las hortalizas, según el cultivo, se pueden aprovechar los siguientes órganos o partes botánicas:



 

FRUTALES

        En los frutales únicamente se consume el fruto llamado fruta.

Al inicio





























































CAPITULO IV: Dimensionamiento de huertas

y huertos familiares
 

DIMENSIONAMIENTO GENERAL DE LA HUERTA FAMILIAR

        La huerta familiar para una mejor estructuración se la debe dimensionar teniendo en cuenta la superficie neta de cultivos; esta superficie fue determinada en mi primer libro "Manual Práctico Educativo de la Huerta Familiar" en donde se fijó estimatimativamente en 12 m2 de cultivos de huerta familiar por persona mayor de 6 años hasta la tercera edad; dicha superficie fue determinada mediante un estudio sobre la demanda de hortalizas y frutas por persona, también se tuvo en cuenta la producción regular de verduras y frutas y la diversidad amplia que forma la base productiva en la huerta familiar. En dichos cálculos no se contemplan las superficies libres de cultivos como son los bordos, caminos; cabe destacar que en las huertas familiares deben realizarse más de veinte cultivos al año para permitir tener una gran variedad de hortalizas y frutas. La forma de aplicación en el dimensionamiento general consiste en multiplicar el parámetro de 12 m2 de superficie neta de cultivos de huerta que iran a cosecha por la cantidad de miembros que tenga la familia y de esta manera obtendremos el dimensionamiento correspondiente a la superficie neta de cultivos que se realizará en la huer- ta familiar. Cabe significar que de los 12 m2 de superficie neta de cultivos de huerta anual se debe asignar 10 m2 para los cultivos de hortalizas y los 2 m2 restantes se deben destinar al frutal o los frutales, pero hasta que los frutales logren desarrollarse y puedan tener una producción en un rendimiento aceptable a muy bueno se cultivarán 12 m2 de superficie neta de cultivos exclusivamente de hortalizas por persona al año. También debemos puntualizar que la superficie neta de cultivos más la superficie libre de cultivos forman la superfcie que denominamos área productiva de la huerta familiar. En esta metodología únicamente nos debe preocupar la superficie neta de cultivos.

SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

        Esta superficie está fuera del área productiva, digamos, es totalmente independiente de la superficie neta y libre de cultivos, la superficie complementaria es elástica y sirve para ubicar el estercolero, almácigos externos, depósito de herramientas u otra estructura que sea necesaria.

NOTA: Con respecto a las medidas de los caminos y bordos de la huerta, consultar más adelante en el capítulo VI y con referencia a la distancia entre frutales consultar el capítulo XI.
 
 

OTRA ALTERNATIVA PARA DIMENSIONAR EN FORMA GENERAL

LA HUERTA FAMILIAR

        En el procedimiento anterior únicamente se debía tener en cuenta la superficie neta de cultivos por persona, en esta otra alternativa se debe contemplar tanto la superficie neta de cultivos anual por persona más la superficie libre de cultivos. En la superfIcie neta de cultivos de huerta se debe asignar, lo mismo que en el caso anterior, un valor de 12 m2 neto de cultivos de huerta anual por persona de las cuales 10 m2 correspon- den a hortalizas y 2 m2 a frutales, pero estos valores corresponden cuando los frutales están desarrollados y en plena producción, en el caso de frutales recién implantados que no están desarrollados se debe emplear los 12 m2 exclusivamente de hortalizas hasta que los frutales se desarrollen: con respecto a la superficie libre de cultivos, a la que asignamos estimativamente un rango correspondiente de 10 a 14 m2 para superficie de bordos, caminos generales, esta superficie tiene cierta elasticidad debido al tamaño relativo de los bordos y caminos de los canteros y los espacios en la periferia de los frutales desarrollados, aquí también se debe tener en cuenta la distancia que tienen dichos frutales. Cabe puntualizar que cuanto menor sean las medidas de bordos, caminos y la distancia de los frutales, menor será la superficie libre de cultivos que tendrá la huerta. Con respecto al procedimiento práctico para el dimensionamiento general de la huerta se debe sumar los 12 m2 neto de cultivo de hortalizas mas 2 m2 neto de frutales por persona mas los 10 a 14 m2 de superficie libre de cultivos que puede demandar; el resultado de esta suma se debe multiplicar por la cantidad de miembros mayores de 6 años quo tenga la familia que será protagonista de la huerta y de esta manera queda establecida aproximadamente la superficie total del área productiva. Cabe destacar que cuando los frutales sean desarrollados totalmente y entran en producción óptima el área productiva se la debe disminuir en el sector de hortalizas estimándose una disminución de dichas hortalizas de 2 m2 por cada persona quo conforma la huerta. Dicha disminución de la superficie de hortalizas se debe a que los frutales desarrollados entran en una aceptable producción reemplazando así al pequeño espacio productivo dejado por las hortalizas también con 2m2 neto pero de producción de frutales por la cual compensa a la producción general de la huerta, quedando de esta manera una superficie neta de cultivos de huerta de 10 m2 de hortalizas y 2 m2 de frutales en producción por persona mayor de 6 años de edad.

    SUPERFICIE COMPLEMENTARIA: Idem al caso anterior.

    NOTA: Con respecto a las medidas de caminos, bordos y las distancias entre frutales en la huerta familiar, ídem al caso anterior. Los valores que se dan son estimativos debido a la complejidad del tema. Cabe destacar que en el caso de la denominada superficie libre de cultivos se debe usar un solo valor numérico que este comprendido en el rango de 10 a 14 m2. Eso va a depender de las medidas empleadas en la reaiización de bordos, caminos y distancia en los frutales. Para pequeñas medidas podemos comenzar con el valor de 10 m2 y a medida que se aumenta las medidas de los bordos, caminos y distancia de frutales se tiene que aumentar el valor numérico que puede llegar a 14 m2.

SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

NOTA:

        El cantero que tiene un ancho de 2,40 m. también puede ser de un ancho de 3,60 m y es para el cultivo de zapallo y otras similares.

        En el fondo de la huerta tienen que ir frutales; tanto las hortalizas como los frutales forman lo que se denomina área productiva de la huerta y lo que está afuera de ella se llama superficie complementaria que sirve para ubicar el estercolero, almácigos, depósitos de herramientas y otros.


SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

NOTA:

        El cantero que tiene un ancho de 2,40 m también puede ser de un ancho de 3,60 m y es para el cultivo de zapallo y otras similares.

        Los frutales deben ir cerca de la vivienda; tanto las hortalizas como los frutales forman lo que se denomina área productiva y lo que está afuera de ella se denomina superficie complementaria.


SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

NOTA:

        El camino principal puede ser también ubicado en la parte lateral derecha; tanto las hortalizas como los frutales conforman lo que se denomina área productiva y todo lo que está por fuera de ésta se llama superficie complementaria.
 
 

DIMENSIONAMIENTO GENERAL DEL HUERTO FAMILIAR

        En los huertos familiares también el dimensionamiento está dado por la superficie neta de cultivo que debe tener de acuerdo a la cantidad de personas mayores de 6 años hasta la tercera edad, pero en este modelo productivo el parámetro para el dimensionamiento es distinto al empleado para la huerta familiar ya que se debe emplear el valor 24 m2 de superficie neta de cultivos de huerto anual por persona mayor de 6 años; dicho valor es el mismo que se ha empleado en mi tercer libro "Manual de la Huerta comunitaria" correspondiente al dimensionamiento del huerto comunitario; cabe destacar que se emplea el valor 24 m2 de superficie neta de cultivos de huerto por persona debido a que hay una predominancia de los frutales con respecto a las hortalizas ya que las plantas frutales por su constitución botánica ocupan una mayor superficie que las hortalizas. Con referencia a la proporción de frutales y hortalizas que debe existir, para los frutales se asignan 18 m2 de estas plantas y 6 m2 para hortalizas. Entonces, para dimensionar el huerto familiar se debe multiplicar 24 m2, que es el valor asignado por persona, por la cantidad de miembros mayores de 6 años que tenga la familia y el resultado de dicha operación constituye la superficie neta de cultivos que debe tener el huerto familiar. En esta superficie no se contemplan caminos, bordos y espacios que suelen quedar entre las plantas frutales. Aquí debemos aclarar que mientras el huerto familiar tenga los frutales recién implantados o que están en vias de desarrollo y que no hayan logrado una producción aceptable o muy buena, se debe emplear el valor de 12 m2 de superfcie neta de cultivo de hortalizas en vez de 6 m2 este último valor se aplica cuando los frutales están unicamente desarrollados. Cabe señalar que la cantidad de cultivos que se deben realizar en el huerto debe ser de más de 20 en el año, en donde la diversidad se da en las verduras más que en los frutales.

SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

        Esta superfcie corresponde a la periferia del área productiva y está destinada, lo mismo que para la huerta familiar, para ubicar el estercolero, almácigos externos u otro elemento necesario para el huerto.

NOTA: Con respecto a las medidas de caminos y bordos del huerto consultar en el capítulo VI y en cuanto a la distancia entre frutales verificar en el capítulo XI.

OTRA ALTERNATIVA PARA DIMENSIONAR EN FORMA GENERAL

EL HUERTO FAMILIAR

        En el procedimiento anterior únicamente se debía tener en cuenta la superficie neta de cultivos por persona, en esta otra alternativa se debe contemplar tanto la superficie neta de cultivos anual por persona más la superficie libre de cultivos. En la superficie neta de cultivos de huerto se debe asignar, lo mismo que en el caso anterior, un valor de 24 m2 neto de cultivos de huerto anual de las cuales 18 m2 corresponden a frutales y 6 m2 a hortalizas, pero estos valores corresponden cuando los frutales están desarrollados y en plena produccción, en el caso de frutales recién implantados que no están desarrollados se debe emplear los 12 m2 de hortalizas hasta que los frutales se desarrollen; con respecto a la superficie libre de cultivos, a la que asignamos estimativamente un rango correspondiente de l8 a 42 m2 para superficie de bordos, caminos generales, esta superficie tiene cierta elasticidad debido al tamaño relativo de los bordos y caminos de los canteros y los espacios en la periferia de los frutales desarrollados, aquí también se debe tener en cuenta la distancia que tienen dichos frutales. Con respecto al procedimiento práctico para el dimensionamiento general se debe sumar los l 8 m2 netos de cultivo de frutales mas 12 m2 neto de hortalizas por persona mas los 18 a 42 m2 de superficie libre de cultivos, el resultado de esta suma se debe multiplicar por la cantidad de miembros mayo- res de 6 años que tenga la familia que será protagonista del huerto y de esta manera queda establecida apro- ximadamente la superficie total del área productiva. Cabe destacar que cuando los frutales sean desarrollados totalmente el área productiva se la debe disminuir en el sector de hortalizas estimándose una disminución de 6 m2 por cada persona que conforma el huerto más una superficie de bordos y caminos que tienen esos 6 m2. Dicha disminución de la superficie de hortalizas se debe a que los frutales desarrollados entran en una aceptable producción reemplazando así a la reducción del cultivo de hortalizas, por la cual los frutales compensan a la producción general del huerto, quedando de esta manera una superficie neta de cultivos de huerto de 18 m2 de frutales y 6 m2 de hortalizas en producción por persona mayor de 6 años de edad.

    SUPERFICIE COMPLEMENTARIA: Idem al caso anterior.

    NOTA: Con respecto a las medidas de caminos, bordos y las distancias entre frutales en el huerto farniliar, ídem al caso anterior. Cabe destacar que la acomodación de los frutales y canteros en el área productiva es compleja, por to tanto, los valores son meramente estimativos y relativos. Cabe puntualizar que la denominada superficie libre de cultivos tiene un rango que está comprendido entre los 18 a 42 m2. De aquí se tiene que usar el valor numérico, dicho valor numérico varía para pequeñas medidas de bordos, caminos y distancia entre frutales. Se puede comenzar con 18 m2 pero a medida que se aumenta las medidas de dichas superficies, debemos buscar un valor numerico superior a 18 m2 hasta llegar a los 42 m2 que comprende para un máximo de tamaño de bordos, caminos y distancia de frutales. Cabe puntualizar que únicamente se debe emplear un solo valor numérico que esté comprendido en el rango de 18 a 42 m2 para la superfcie libre de cultivos.

SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

NOTA:

        Los frutales deben ocupar la mayor superficie con referencia a las verduras. En este modelo las hortalizas deben estar ubicadas cerca de la vivienda. Tanto los frutales como las ortalizas forman el área productiva, lo que esta afuera de ella se denomina superficie complementaria y esta destinada para el mismo fin que en los modelos de huertas familiares.

SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

NOTA:

        Los frutales deben ocupar la mayor superficie con referencia alas verduras. En este modelo los frutales se los ubica cerca de la vivienda.Tanto los frutales como las verduras conforman el área productiva, lo que esta fuera de ellas se llama superficie complementaria y tiene idéntico fin al que se le da en huertas familiares, es decir es para ubicar estercolero, almácigo externo y otras estructuras.

SUPERFICIE COMPLEMENTARIA

NOTA:

        En este modelo predomina la superficie de cultivo de los frutales con referencia a las verduras. El camino principal puede ser ubicado también a la derecha en el sector de los canteros donde irán los cultivos de verduras, se los puede dividir mediante bordos divisores para el mejor aprovechamiento. Con respecto a la superficie complementaria que figura en el plano se le da el mismo destino que en los otros modelos anteriores.
 
 

CONCEPTO Y ALCANCE SOBRE LAS SUPERFICIES NETA

Y LIBRE DE CULTIVOS

        Las superficies neta y libre de cultivos son componentes comunes en el área prouctiva de las huertas y huertos familiares, comunitarios y escolares, estas denominaciones las hemos aplicado para delimitar dos superficies bien definidas y diferenciadas que son la superficie neta de cultivos y la superficie libre de cultivos que fueron aplicadas en mis tres libros anteriores. Con respecto a la primera se caracteriza por comprender únicamente la superficie que abarcan los cultivos y corresponde exclusivamente a el o los cultivos de hortalizas que se encuentran en sus respectivos canteros, también la superficie neta se hace extensiva a los frutales, pero en este caso la superficie neta de ocupación se la grafica en una superficie circular. Con respecto a la su- perficie libre de cultivos, como la palabra lo indica, se trata de aquella superficie que no está ocupada por las plantas sino por los bordos y caminos; esta superficie la encontramos tanto en trabajos de horticultura familiar como comunitaria y escolar.

        A continuación desarrollaremos mediante gráficos los límites correspondientes a las incumbencias de las superficies neta y libre de cultivos tanto para hortalizas como para frutales.

GRAFICO SOBRE SUPERFICIES NETA Y LIBRE DE CULTIVOS EN HORTALIZAS

SUPERFICIE NETA DE CULTIVOS EN HORTALIZAS

        Tanto en los canteros de un ancho de 1,20 m como en aquellos de 2,40 m, la superficie neta de cultivo comprende únicamente la superficie que tienen los canteros en su ancho por el largo.

SUPERFICIE LIBRE DE CULTIVOS EN HORTALIZAS

    En este dibujo el camino y bordos constituyen la superficie libre de cultivos.
 
 

GRAFICOS SOBRE SUPERFICIES NETA Y LIBRE DE CULTIVOS

EN FRUTALES

        Los frutales lo mismo que las hortalizas se caracterizan por ocupar una superficie neta de cultivos y una superficie libre de cultivos.

SUPERFICIE NETA DE OCUPACION EN FRUTALES

Y COMO DETERMINARLA

        En los frutales la superficie neta de cultivo o cultivos es la superficie que le asignamos a la ocupación por parte de la copa del árbol frutal partiendo de una planta desarrollada; para poder determinar la ocupación o superficie neta de cultivo se mide el radio partiendo del centro del tallo hasta donde terminan los gajos horizontales, en el caso de frutales que no tienen una copa regular o armoniosa, se toma el radio de los cuatro puntos cardínales que tiene la copa y se establece un radio promedio y a dicho valor se le aplica la fórmula para determinar la superficie circular teniendo de esta manera los m2 de ocupación en cada frutal. En aquellos casos que se quiera plantar frutales se debe tener en cuentas las características botánicas en cuanto al desarrollo potencial del mismo; más adelante y en esta parte general de este libro se dan cálculos sobre ocupación de ciertos frutales; de acuerdo a esos datos realizaremos los trabajos.
        A la superficie neta de cultivos en frutales la podemos graficar con círculos.
 
 

PROCEDIMIENTO PRACTICO PARA DETERMINAR

LA OCUPACION DE FRUTALES

        Cuando el frutal tiene una copa regular se mide el radio de dicha copa y a ese valor 'se lo eleva al cuadrado para luego multiplicarlo por el factor 3,14 y el resultado es la superficie neta de ocupación del frutal. Cuando el frutal tiene una copa irregular se toma la medida del radio en los cuatro puntos cardinales de la copa y se saca un radio estimativo o promedio para luego elevarlo al cuadrado y multiplicarlo por el factor 3,14.
 
 

SUPERFICIE LIBRE DE CULTIVOS EN FRUTALES

        Esta superficie comprende toda aquella superficie que está afuera del radio de ocupación o posible ocupación por parte del frutal; para ésto, como se dijo anteriormente, se tiene en cuenta el desarrollo de la copa de un frutal que represente el apogeo de desarrollo y producción; vale decir, toda superficie que está fuera de lo que se considera superficie neta de cultivo se llama superficie libre de cultivos y aquí encontramos los espacios interplantas que además actúan de caminos circulares que se los emplea para tránsito de personas para realizar podas, cosechas u otras tareas.

            El espacio interplanta constituye la superficie libre de cultivos, lo mismo ocurre entre el espacio entre el límite del área productiva y donde termina la copa del frutal desarrollado; cabe significar que la superficie libre de cultivo debe terminar en el límite que se debe establecer en el área productiva, y dicho límite puede o no coincidir con el cercado de la huerta o el.huerto familiar.
 
 

DELIMITACION DEL AREA PRODUCTIVA

        El límite del área productiva está íntimamente ligado a la cantidad de personas que integran la huerta o el huerto familiar, una vez establecida la dimensión que tiene que tener la huerta o el huerto familiar se establecerá un bordo perimetral que ponga límite al área productiva, esto es válido tanto para hortalizas como frutales y sirve además para las prácticas de riego por inundación. Aquí es necesario recalcar con respecto a los frutales que en estos se tienen que proveer un espacio que una vez desarrolladas sus copas, que no deben salir de la delimitación de dicha área productiva.

GRAFICO

HUERTA FAMILIAR

LIMITE DEL AREA PRODUCTIVA


LIMITE DEL AREA PRODUCTIVA
 

DIMENSIONAMlENTO DE CADA CULTIVO EN HUERTAS FAMILIARES

        Además de realizarse el dimensionamiento general de la huerta familiar de acuerdo a la cantidad de personas que trabajarán en ella, también debemos dimensionar cada cultivo.

        Para poder realizar dicho dimensionamiento se debe tener en cuenta el valor asignado de superficie neta de cada hortaliza por persona, los cuales varían de acuerdo al tipo de verdura.
 
 

PROCEDIMIENTO PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE CADA CULTIVO

        Para cualquier cultivo de hortaliza que queramos realizar se debe buscar el valor asignado de superficie neta de cultivo por persona mayor de 6 años hasta la tercera edad que se citan más adelante y se multiplica por la cantidad de miembros que tenga, la familia, de esta manera se logra determinar el dimensionamiento del cultivo correspondiente a la hortaliza que se quiera sembrar. Cabe destacar que estas superficies no comprenden a las correspondientes a bordos y caminos, se refiere únicamente, a las superficies cubiertas ya sea de cultivos de siembra directa o transplantada.

        A continuación se dan los siguientes valores:

SUPERFICIE NETA DE CULTIVO POR PERSONA DE PRINCIPALES

HORTALIZAS

        Aquí establecemos valores estimativos de la superticie de cultivo por persona mayor de 6 años hasta la tercera edad; estos valores también se aplican a huertas comunitarias. Los valores que se citan a continuación son productos de mi investigación y parte de ellos corresponden a una transcripción del "Manual de la huerta comunitaria", obra del cual soy autor.

DIMENSIONAMIENTO DE CADA CULTIVO DE HORTALIZA

EN HUERTOS FAMILIARES

        Cuando los huertos familiares tienen frutales recién implantados que no están en producción, el valor de superficie de cultivo de hortalizas que se debe asignar por persona es el mismo que se asigna para huertas familiares citados anteriormente, pero cuando el huerto familiar tiene frutales desarrollados en plena produccclón, en esto casos el valor que se debe asignar de superficie de cultivo de hortaliza es la mitad de los sugeridos para huertas familiares.
 
 

SUPERFICIE NETA DE OCUPACION DE ALGUNOS FRUTALES

        Aquí daremos algunas superficies netas de ocupación aplicadas a frutales, dichas superficies de cultivo tienen un valor estimativo producto de un conjunto de observaciones realizadas; cabe signifcar que en todo esto hay una complejidad que tiene relación con la ecología de la región, con la especie, con la variedad y con la edad; en este último aspecto se contemplan frutales de 10 a 15 años que hayan alcanzado su desarrollo y que tengan un nivel productivo de aceptable a muy bueno.
        A continuación citaremos la superfcie neta de algunos frutales con su respectivo rango:

        Los rangos establecidos de superficie neta de cultivo en frutales son de carácter estimativo, y para poder determinar la cantidad de frutales que se requiere en un huerto familiar se tiene en cuenta las pautas dadas para el dimensionamiento del huerto que figura en la parte general de este libro que establece 24 m2 de cultivo de huerto por persona mayor de 6 años; de esos 24 m2, 18 m2 se debe destinar para ocupación de frutales y los 6 m2 restantes debe destinarse al cultivo de hortalizas. Con respecto a la huerta familiar. en este caso el parámetro para su dimensionamiento es de 12 m2 de cultivos de huerta por persona de los cuales, en forma estimativa, se puede destinar 10 m2 para el cultivo de hortalizas y 2 m2 para el cultivo de frutales; como se ve en el caso de huertas familiares la superficie destinada para frutales es baja.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCION DE LOS FRUTALES

        Cuando se eligen frutales para la práctica de la horticultura familiar se debe tener en cuenta el valor inicial que tiene cada rango, de esta manera aseguramos en el futuro de la plantación una ocupación mínima de superficie neta de cultivo de frutales. Cabe destacar que al elegir el frutal con e! mínimo rango de ocupación que tienen estos nos permite colocar mejor los frutales en la dimensión de espacio y diversidad.
 

Al inicio






































































CAPITULO V: Clima - Suelo - Abono

Riego y protección contra heladas

EL CLIMA EN LA HORTICULTURA FAMILIAR

        Las huertas y huertos familiares se caracterizan por tener particularidades muy específicas con respecto a la acción climática de una determinada región geográfica. Las huertas y huertos familiares por estar insertos cerca de la vivienda familiar dan cierta protección a sus cultivos de los factores climáticos como vientos y bajas temperaturas, esto es válido tanto para los modelos de huertos y huertas familiares de zonas urbanas, suburbanas y también rurales; aquí podemos ver que la edificación de la vivienda y sus tapias perimetrales son componentes que aminoran relativamente la acción de vientos y heladas. Esta característica de protección es distinta en las huertas y huertos comerciales debido a que sus predios tienen grandes extensiones y su ubicación en zonas rurales y por no tener edificación cerca de sus cultivos están menos protegidos que las huertas y huertos familiares; cabe puntualizar que los huertos y huertas de las zonas urbanas están muy bien protegidos, mucho más que los de las zonas rurales ya que en una ciudad por sus características edilicias se crea una especie de microclima contra fenómenos como heladas y vientos; podemos decir que los cultivos de hortalizas y frutales sensibles a heladas pueden soportar mejor a dichas temperaturas que el mismo cultivo en una zona rural, ya que en el campo las heladas son más intensas por el descampado causando mayores daños que en la ciudad. Con respecto a la adaptabilidad climática de las huertas y huertos familiares en ese sentido tienen una gran virtud ya que permiten la selección de especies y variedades que se adaptan a las características climáticas regionales. También debemos significar que los árboles frutales a través de su sombra aminoran los calores protegiendo así la vida de los miembros de la familia; en cuanto a otros factores climáticos como vientos, también es este sentido el árbol tiene marcadas virtudes debido a que su porte arbóreo puede contrarrestar la velocidad del viento.

Datos climáticos de interés hortícola

     Aquí tenemos en cuenta ciertos datos  de un informativo meteorológico como ser temperatura, humedad y lluvias; con respecto a la temperatura debemos tener la información de las temperaturas mínimas y máximas que se están produciendo para que de esta manera se pueda compatibilizar mejor con el calendario de siembra y plantación; cabe puntualizar que los cultivos exigen un piso de temperatura para la siembra, también para los transplantes es sustancial tener en cuenta las temperaturas que se están produciendo; con respecto a la humedad atmosférica es un componente importante a tener en cuenta ya que suelen producirse ciertos períodos prolongados con escasa humedad atmosférica, fenómeno éste que puede producir daños en aquellos cultivos sensibles a este factor; en estos casos debemos implementar riegos por aspersión en la huerta o huerto familiar para que se cree una microatmósfera húmeda sustancial para neutralizar el bajo nivel de humedad atmosférica; en cuanto a las lluvias, debemos contemplar la cantidad de milímetros de lluvia que se están produciendo para así manejar mejor el calendario de riegos de los cultivos; para esto debemos decir que cada milímetro de lluvia caída equivale a 1 litro de agua en un metro cuadrado; en este sentido afirmamos que aquella lluvia que está comprendida entre los 50 a 100 mm equivale a un riego por inundación.
 
 

EL SUELO EN LA HORTICULTURA FAMILIAR

        A título de dar una información general definiremos muy primariamente al suelo: es la capa superficial de la corteza terrestre que le suministra los nutrientes necesarios a las plantas para que estas puedan cumplir con sus procesos vitales, vale decir el suelo es un componente natural que consolida la vida vegetal y también la animal y permite la supervivencia del hombre en el planeta.

        El suelo está constituido por componentes como ser las partículas de arcilla: limo y arena; estas partículas conforman la parte mineral del suelo; también encontraremos la materia orgánica y los espacios porosos. Con referencia a las partículas del suelo son de distinta naturaleza y tamaño; es así como las más pequeñas son la arcilla que tiene la facultad de retener el agua con sus nutrientes; le sigue el limo que cumple funciones en la parte física del suelo y por último la arena que son partículas más gruesas que cumplen el papel de permitir el drenaje o la percolación de agua en el suelo. Con respecto a la materia orgánica está siempre presente en los suelos pero su cantidad varía de acuerdo a la región. La materia orgánica se forma a través del tiempo y de los factores climáticos que favorecen la formación de la estructura del suelo; en cuanto a los espacios porosos son comunes en los suelos, en dichos poros se deposita el agua y aire, que son elementos fundamentales para la vida de las plantas.

   Origen del suelo: Los suelos son producto de formaciones de un largo proceso entre los cuales predominan factores como material madre o roca, material inicial a partir del cual con aportes de factores climáticos, materia orgánica vegetal y animal y tiempo cronológico, son responsables de la formación de los suelos; a dicho tiempo cronológico lo podemos expresar en siglos, milenios y millones de años; vale decir, la formación de los suelos se produce en un largo período de tiempo y dicho tiempo varía de acuerdo a su ámbito geográfico regional.

   La textura del suelo: La textura es un término muy común cuando hablamos de suelos, este término se lo define como el tamaño relativo que tienen las partículas de arcilla, limo y arena; en los suelos encontramos concentraciones variables de acuerdo al tipo de suelo; en este sentido vamos a citar algunos tipos de suelos: franco, es aquel que tiene en forma igualitaria, arcilla, limo y arena; suelo franco arcilloso es en el que predomina la arcilla con especto al limo y la arena; suelo franco limoso, es en el que predomina el limo con respecto a las partículas restantes; por último, suelo franco arenoso, es en el que predominan las partículas de arena con respecto a la arcilla y el limo.

   Características de cada tipo de suelo: En la actividad de la horticultura siempre encontramos suelos más aptos que otros para el mejor desarrollo de los cultivos; por esta razón debemos seleccionar los cultivos en función del tipo de suelo.

   Suelo franco: Por ser un suelo que mantiene el equilibrio de la proporción de las partículas lo recomendamos apto para la horticultura.

   Suelo franco arcilloso: A este tipo de suelo se caracteriza por retener mucha cantidad de humedad; esto se debe a la propiedad que tienen las partículas de arcilla; a estos suelos se los denomina también suelos frí- os por la particularidad de la arcilla de no calentarse rápidamente ante la presencia de los rayos solares; tam- bién a este tipo de suelos se los llama suelos pesados debido a la particularidad física que tienen cuando se realiza una labranza, nos encontramos con  terrenos duros,  toscosos y  crean dificultades para que las herra- mientas como palas y azadas cultivadores y otras, penetren en la capa arable, pero a pesar de estas caracte- rísticas podemos desarrollar una horticultura limitada.

   Suelo franco limoso: Estos suelos se caracterizan por retener muy poca humedad y tienen un drenaje len- to limitando el desarrollo normal de los cultivos hortículas.

   Suelos franco arenoso: Estos suelos se caracterizan por retener muy poca cantidad de agua, son suelos de drenaje rápido y suelos que son comunes en nuestra región; a estos suelos se los llama suelos calientes debido a la particularidad  que tienen las  partículas de arena de calentarse rápidamente ante la acción de los rayos solares; también se los llama suelos livianos; en estos suelos cuando se realizan trabajos de preparación del cantero las herramientas como palas y azadas cultivadores y otras se introducen eenel terreno sin ninguna dificultad; son suelos sueltos.

   Suelos profundos: Los suelos profundos son aquellos suelos que no tienen capas u horizontes impermeables ni tampoco napas freáticas cerca, vale decir, son suelos óptimos para el desarrollo de árboles frutales, estos suelos permiten a las especies de frutales el desarrollo radicular; el frutal encuentra un subsuelo favorable para que sus raíces logren una marcada profundidad; estos tipos de suelos son aconsejables cuando queremos desarrollar una horticultura familiar ya que el árbol frutal está presente ya sea en la huerta o el huerto familiar.

   Suelos especiales en el aspecto físico: Los suelos con elevada cantidad de partículas con respecto a las restantes y de un porcentaje por arriba del 80%, deja de llamarse franco y se los denomina de acuerdo a la partícula que predomina por el 80%; así tenemos suelos arenosos porque predomina la arena con respecto a las partículas restantes, a estos terrenos los encontramos en las riberas de los ríos y se caracterizan por tener una escasísima retención de agua y tienen una percolación de agua de riego muy rápida; estos tipos de terrenos necesitan contar con agua permanente para el uso de la horticultura y son muy erosionables tanto por el viento como por el agua.

   Suelos limosos: En este caso hay predominancia de las partículas de limo y restringen mucho los cultivos.

   Suelos arcillosos: Hay predominancia de la arcilla; estos suelos son impermeables, el agua tiene dificultades para penetrar, son muy fríos no siendo recomendable para la horticultura.
 
 

DETERMINACION DE LA TEXTURA

    Forma práctica para su determinación: Todo aficionado a la huerta o el huerto puede determinar prácticamente qué tipo de terreno tiene, para esto es necesario proceder del siguiente modo:

   PASO 1: Extraer una pequeña cantidad de tierra del lugar donde queremos hacer la huerta o el huerto; a dicha muestra se le agrega agua hasta saturarla (formar barro).

   PASO 2: Debemos tratar de formar cuerdos geométricos como por ejemplo, primeramente una esfera, luego trataremos de formar un cilindro, pero si no lo logramos porque la muestra se rompe estamos ante un terreno franco arenoso o de textura gruesa. A estos terrenos es conveniente agregarles estiércol equino o vacuno para mejorar las condiciones físicas, de esta manera se tendrá un mejor suelo para la huerta o el huerto.

   PASO 3: Procedemos de la misma forma que en los otros pasos anteriores procurando construír un cilindro y en caso de lograrlo estamos ante un terreno con suelo franco o de textura intermedia. Este tipo de suelo es óptimo para la implementación de una huerta o huerto familiar.

   PASO 4: Aquí procedemos igual que en los casos anteriores, en el supuesto de poder construír un cuerpo geométrico en forma de "ele" estamos ante un suelo franco arcilloso o textura fina. A estos terenos seles debe agregar estiércol equino o vacuno para mejorar su textura. Vale decir, estos pasos desarrollados nos permitirán saber qué clase de terreno (suelo) tenemos en nuestro predio, porque esto varía de acuerdo con las provincias o regiones o simplemente a zonas. Teniendo en cuenta este método todo es factible lograrlo. Es conveniente extraer varias muestras de donde se quiere realizar la huerta o el huerto, respetando dichas muestras todos los lugares en donde se quiera implementar los cultivos. Estas muestras deben ser sacadas de la parte de arriba del terreno conocida como "zona de raíces", que aproximadamente puede alcanzar una profundidad de 30 a 35 cm.

   OBSERVACIONES: En la huerta o huerto familiar, tanto los terrenos franco arenosos como los franco arcillosos, los podemos mejorar mediante el agregado de estiércol vacuno o equino a razón de 2 a 3 kg por m2, de esta manera los suelos mejoran su capacidad productiva.

    A continuación los gráficos.

LAS MUESTRAS DEBEN SER SACADAS DE LA PRIMERA CAPA DE TERRENO

PASO 1
 
 
 
 
 
 

    Tomamos un poco de tierra en la mano y echamos un poquito de agua hasta formar un barro y comenzamos a hacer los siguientes cuerpos geométricos.

PASO 2
 
 
 
 
 
 
 
 

TERRENO FRANCO ARENOSO O DE TEXTURA GRUESA

PASO 3
    Si una muestra de terreno nos permite formar un cilindro y luego al querer formar un ángulo de 90°, o también llamado forma de una letra "L" se rompe, estamos ante un SUELO FRANCO, es decir de TEXTURA INTERMEDIA.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PASO 4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

    En el caso que la muestra de terreno nos permita por el contrario formar a partir de un cilindro un ángulo de 90° o letra "L", se trata de un terreno de TEXTURA FINA o ARCILLOSO. En estos terrenos se debe agregar estiércol vacuno hasta 2kg por m2.
 
 

PERFIL TEXTURAL DEL SUELO

        Los suelos se caracterizan por estar formados por un conjunto de capas u horizontes denominados perfil textural y de acuerdo a ese perfil textural será la edad que tienen los suelos, vale decir que de acuerdo al desarrollo del suelo éstos pueden ser suelos inmaduros, maduros y viejos; cabe destacar que a dichos horizontes se pueden dividir y a dichas divisiones se les asigna un número y dicho número varía de acuerdo a la cantidad de divisiones que sufra dicho horizonte.

Denominación de los suelos de acuerdo a la edad.

    Suelo inmaduro: Se denomina así a aquel suelo que tiene dos horizontes, el horizonte A y el horizonte C, en este tipo de suelo falta el horizonte B también llamado 2 horizonte; este tipo de suelo se lo denomina suelo de poco desarrollo, son suelos jóvenes; se los puede encontrar en zonas serranas, en este suelo se pueden cultivar normalmente las verduras pero con respecto a los frutales se ven limitados, como es el caso de los citrus que desarrollan un sistema radicular profundo que pasa del metro.

   Suelo maduro: Es aquel suelo bien desarrollado que tiene los tres horizontes A, B y C; estos tipos de suelos son más desarrollados que los anteriores siendo ideales para el desarrollo de verduras y frutales, vale decir estos suelos son especiales para el desarrollo de huertas y huertos familiares.

   Suelo viejo: Es el suelo mas antiguo y sus horizontes de los que está conformado han sufrido modificaciones llegando a dividirse en zonas, a esas divisiones que vienen a ser pequeñas capas o zonas que se forman en cada horizonte se les asigna un número para así denominarlos. Estos suelos a pesar de ser viejos mantienen su fertilidad y tienen una tendencia a ser suelos ácidos, por lo tanto se debe seleccionar los cultivos más compatibles con este tipo de suelo.

GRAFICO DE LOS SUELOS DE ACUERDO A LA EDAD

SUELO INMADURO

    En este tipo de suelo encontramos dos horizontes, a estos suelos se los denomina también suelos jóvenes y lo encontramos en zonas serranas o de montaña pudiendo desarrollarse cultivos de verduras especialmente.

SUELO MADURO

    En este suelo encontramos los tres horizontes, es un suelo bien desarrollado especial para huertas y huertos vale decir las verduras y frutales se desarrollan normalmente.
 
 

SUELO VIEJO

    En este tipo de suelo los horizontes se dividen en capas y a dichas capas se les asigna un número para identificarlos y de esa manera se sistematiza el estudio; estos suelos a pesar de su vejez siguen siendo fértiles, por lo tanto se los debe emplear en la actividad tanto de verduras como de frutales.
 
 

CALICATA

        Cuando se realizan programas de horticultura familiar en donde se tiene que implantar verduras y frutales es conveniente hacer una observación del perfil textural de distintos puntos donde trabajaremos, para esta tarea se debe realizar una calicata, dicha calicata la definiremos como una fosa que se realiza en el suelo y de esta manera puede observarse los distintos horizontes o capas que lo forman, a estas calicatas se las puedan bajar y hacer las correspondientes observaciones ; el ancho que puede tener una calicata como mínimo es de un metro, cabe destacar que es conveniente el asesoramiento con personal especializado en el tema.

VISTA DE PERFIL DE UNA CALICATA


 

CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL SUELO

        Los suelos se caracterizan por tener distintas reacciones químicas que pueden ser ácidas, neutras o alcalinas, a esta reacción que suele variar de acuerdo a la naturaleza del suelo se las puede medir de acuerdo a su PH; se sabe que el PH simboliza una reacción química que fue establecida teniendo en cuenta un elemento como el agua destilada; dicha escala está establecida por coeficientes que van desde el número 1 hasta 14; la mitad de esta escala está representada por el número 7 que significa neutralidad y se lo conoce como PH7 o neutro; con referencia a todos los valores numéricos que están por debajo del PH7 producen una reacción ácida en el suelo y todos los que están por arriba del PH7 generan una reacción alcalina. Aquí debemos destacar una particularidad que a medida que los valores numéricos del PH se alejan del 7aumentan marcadamente la acidez en el caso de 7 hacia 1, o la alcalinidad del 7 hacia el 14. Para la horticultura generalmente se requieren suelos con un PH neutro o ligeramente ácido oligeramente alcalino, entre los rangos favorables para huertas o huertos está el PH6 hasta el PH7,5; ésto debemos puntualizar que sonrangos favorables, los suelos extremadamente ácidos o alcalinos no son favorables para la horticultura; con respecto al desarrollo de microorganismos se ha comprobado que los hongos se desarrollan en un medio ácido y las bacterias en un medio alcalino, estos datos son muy importantes desde el punto de vista fitosanitario ya que debemos teneren cuenta los microorganismos fitopatógenos que se pueden encontrar en el suelo; la medición del PH se lo puede realizar de una manera práctica empleando un papel especial que se vende en comercios especializados, o también se puede medir empleando un instrumento denominado peachímetro que viene especialmente para emplearlo para uso del suelo. Es conveniente el asesoramiento en esta tarea con personal especializado en suelo de organismos oficiales.
 
 

SUELOS SALITROSOS EN LA HORTICULTURA FAMILIAR

        Nuestra región está afectada por problemas de suelos salitrosos y aquí encontramos tanto al salitre blanco como al salitre negro, estos tipos de problemas vienen desde la profundidad del tiempo, desde la prehistoria, por lo tanto debemos aprender a ir dando soluciones dentro de nuestras posibilidades; a nivel de horticultura familiar daremos algunas pautas para mejorar las condiciones de fertilidad del suelo destinado a los cultivos de subsistencia. En primer lugar daremos una pequeña noción sobre los suelos ya sea con salitre blanco como con salitre negro; el suelo con salitre blanco se caracteriza por tener sales como cloruro de sodio, que es la que da el aspecto blanco a dichas tierras, esta sal es soluble, en terenos con buen drenaje se las puede disminuír en su concentración mediante riegos con mucha frecuencia; con respecto a los suelos con salitre negro, éstos se caracterizan por tener sales como carbonato de sodio, estos suelos son de color negruzco debido a que la materia orgánica está dispersada, son suelos que cuando están mojados se tornan resbaladizos, es un salitre severo; a los suelos que están muy afectados por el salitre negro se los denomina suelos sódicos.
 
 

ANALISIS DE SUELO

        Hay laboratorios oficiales especializados en análisis de salinidad y sodicidad, cuando se quiere tener una información más precisa se puede recurrir a estos laboratorios.

MEJORAMIENTO MEDIANTE EL CAMBIO DE CAPA DE SUELO

        Los terrenos muy afectados por problemas de salitre blanco o negro, o sea suelos improductivos, pueden ser mejorados recurriendo al cambio de capa del primer horizonte del suelo.

Procedimiento: Se debe extraer una capa de tierra de 30 a 35 cm. de profundidad correspondiente a la parte afectada del predio familiar y colocar en la parte donde se sacó tierra salitrosa, tierra nueva sin salitre que se puede conseguir en la misma zona, la tierra de las acequias son aconsejables para esta tarea, después de completado el trabajo los riegos que se den al cultivo deben ser con bajo volumen de agua pero con buena frecuencia, con esta práctica se logra mejorar la zona de producción de hortaliza únicamente; esto se debe a que las hortalizas se desarrollan en esa profundidad; esto no es válido para frutales ya que los mismos tienen raí- ces más profundas que las hortalizas.

COMO MEJORAR LAS TIERRAS SALITROSAS
EN ZONAS URBANAS

        En las zonas urbanas con problemas severos de salitre es importante contar con el análisis de laboratorio epecializado ya sea oficial o privado y a partir de un buen diagnóstico fijar las pautas para mejorar la fertilidad de esos terrenos; para lograr este objetivo en el caso de programas sociales o curso programas de huertas se debe capacitar a las personas de las familias que trabajarán en futuras tareas de huertas; una de esas capacitaciones puede ser cómo realizar el cambio de capa de los terrenos muy salitrosos que por su afectación no se puede lograr una actividad hortícola.

LOS ABONOS EN LA HORTICULTURA FAMILIAR
ABONOS NATURALES

        Los abonos naturales son compuestos orgánicos fundamentales en el mejoramiento de la fertilidad de los suelos; la experiencia en la horticultura familiar nos indica que los terrenos destinados tanto para la huerta fami liar como para el huerto familiar se los debe abonar con frecuencia ya que la actividad hortícola requiere un máximo de fertilidad de los suelos; para esto es necesario abonar anualmente o cada dos años la huerta o huerto mdiante el abono de origen ganadero como lo son los de vacuno, equinos y caprinos; también se considera abono importante a todo rastrojo de cultivo o desperdicios de cocina de origen vegetal, fundamentalmente dichos abonos mejoran las propiedades física y químicas de los suelos; en el aspecto físico se puede mejorar la textura de los terrenos como son los franco arenosos, llamados también suelos de textura gruesa; estos suelos se caracterizan por retener muy poca humedad y mediante el agregado de estiércol vacuno, equino o caprino mejora notablemente la retención de agua favoreciendo de esta manera el desarrollo de los cultivos que se realizan en la huerta o huerto familiar; digamos, el abonado con estiércol incide tanto para verduras como para frutales.

        Con respecto a los suelos franco arcillosos, éstos se caracterizan por ser de textura fina y pueden retener un elevado nivel de humedad que en ciertas circunstancias suele ser perjudicial para los cultivos; se los puede corregir mediante el empleo de estiércol ganadero permitiendo así el mejoramiento de su drenaje.

        Con referencia a los abonos como rastrojos de cultivos mezclados con los desperdicios de cocina de origen vegetal, también dan muy buen resultado; los aconsejamos en forma general como práctica mejoradora de las propiedades físicas de los suelos. En cuanto al aspecto químico los citados abonos son portadores de macronutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio; dichos elementos químicos varían en su cantidad de acuerdo al tipo de abono, como ser en el ganadero, el estiércol caprino es un buen mejorador de las propiedades químicas del suelo, con respecto a los rastrojos de cultivos, los restos leguminosos suelen dar un gran aporte de nitrógeno, lo mismo pasa con los restos de cocina si corresponden a desperdicios de verduras leguminosas, digamos los macronutrientes que suministran los abonos naturales son considerados básicos para la vida de las plantas, también dichos abonos orgánicos le suministran otros elementos como micronutrientes necesarios para la vida y el desarrollo de los cultivos hortícolas; cabe destacar que también se mejora la estructura del suelo mediante el empleo de abonos naturales.
 
 

PROCEDIMIENTO PARA INCORPORAR RASTROJOS
DE CULTIVOS Y RESTOS DE COCINA

        En los canteros donde se terminó de cosechar suele quedar en cantidades variables restos de cultivos que junto con los restos de cocina de origen vegetal principalmente pueden ser empleados como abonos, tal como se dijo anteriormente; para tal fin dicho material debe ir formando una pequeña capita en el cantero para luego introducirlo en el primer horizonte del suelo; después de esta tarea se debe regar con mucha frecuen- cia mediante riegos por inundación principalmente, de esta manera se favorece la descomposición del material orgánico introducido; esta metodología se puede realizar en forma permanente; dichas abonaduras protegen a la fertilidad del suelo; el tiempo que demanda en la formación de humus en nuestra región es de 3 a 4 meses; este proceso se ve favorecido por las altas temperaturas que caracterizan a nuestra región; estos tipos de labores son aconsejables principalmente para la horticultura familiar.

1) Cantero para abonarlo

2) Cantero para abonarlo

3) Cantero para abonarlo

Preparación del abono ganadero

      Los estiércoles cuando son extraídos de las granjas se los debe tratar antes de emplearlos en la huerta o huerto; para esta tarea seleccionamos un pequeño lugar donde debemos descomponerlo. En primer lugar se va depositando el abono hasta formar una determinada cantidad como para abonar algunos canteros; se le debe agregar agua mediante una regadera tantas veces hasta llegar a saturar de agua el abono; luego de esto, comienza un proceso de fermentación con elevación de temperatura y de esta manera hay destrucción de semillas de maleza; la tarea de regado debe ser diaria durante varios días; una vez que haya pasado el proceso de fermentación del estiércol, la temperatura comienza a descender hasta normalizarse; generalmente a los abonos se los puede emplear al mes o a los dos meses de habérselo tratado. Tanto en la huerta como en el huerto familiar se puede realizar un pequeño estercolero con ladrillos unidos con mezcla de cal, arena y cemen to.

Cantidad de abono

      La cantidad de abono a emplear varía de acuerdo al tipo de abono y las características del suelo, pero en forma general se puede emplear 2 kg por m2 para abonos vacunos y equinos y 1 kg para abono caprino; esta tarea -reiteramos- se la puede realizar todos los años o cada dos, dependiendo de la forma que se trabaje en la huerta o el huerto familiar.
 
 

OTROS TIPOS DE ABONOS NATURALES

        El guano de gallina se puede emplear también en el mejoramiento de la fertilidad del suelo, este abono es rico en algunos macronutrientes con nitrógeno, es un abono que mejora el aspecto químico del suelo, se aconseja unos 500 gramos por m2  y esta cantidad puede ser anual o bianual, depende de las características del suelo y los tipos de cultivos que se realicen; es conveniente que pase por un proceso de fermentación antes de ser empleado.

ESTERCOLERO

|    NOTA:
            Cabe destacar que a dicho estercolero se lo debe dimensionar para uso de huerta o huerto familiar; su tamaño debe ser pequeño asignando un espacio de 0,50 m por 1,50 m por cada playón y para el sector en donde se descompone el abono será de 1,50 m por 1,50 m.

ABONOS COMERCIALES

        La agroquímica ha creado los denominados abonos químicos. Dichos fertilizantes pueden ser empleados en el caso de no disponer de abonos naturales u orgánicos que son los más aconsejables para el empleo de huertas o huertos, aquí daremos algunas características de los abonos químicos, es conveniente que tengan elementos fundamentales como: nitrógeno, fósforo y potasio. También el comercio agroquímico vende fertilizantes más completos, vale decir, tienen macro y micronutrientes, en ese tipo de tareas es necesario el asesoramiento con profesionales especializados en el tema de organismos oficiales.

EL RIEGO EN LA HORTICULTURA FAMILIAR

        Tanto en la huerta como en el huerto familiar los cultivos se pueden regar mediante las modalidades de riego por inundación, riego por surco y riego por aspersión. Estos tipos de sistemas de irrigación son los más difundidos y dan buenos resultados; la aplicación de estos tipos de riego está ligada a las características de los cultivos y a los medios que se disponen, con respecto a las características de cada uno de ellos. Tenemos: riego por inundación, se llama así cuando el agua cubre con una película de espesor variable que está entre los 5 a 10 cm la superficie total del cantero; se lo emplea como riego presiembra, vale decir, una vez preparado el cantero se riega totalmente para dar humedad necesaria al terreno para el éxito de la germinación de una determinada siembra; también este tipo de riego es para cultivos de siembra al voleo. En cuanto al riego por surco es muy empleado en cultivos de siembra en línea; entre las líneas de cultivos se realizan pequeños surcos que serán los que llevarán el agua a la zona de raíz de las líneas de plantas, aquí también se forma una lámina de agua de un espesor de entre 5 a 15 cm en la parte media del surco. Con referencia al riego por aspersión puede ser empleado en todos los cultivos; tiene la característica de mojar los cultivos en forma de lluvia, también se puede emplear como protección contra las bajas temperaturas tanto en hortalizas como para frutales.

Comportamiento del agua en el suelo

        El agua de riego se comporta con las siguientes características una vez suministrada a un cantero: el suelo a través de sus fuerzas físicas dada por la característica de las arcillas retiene un porcentaje de agua conocido con el nombre de agua capilar; el resto que no es retenido se denomina agua gravitacional porque actúa mediante la fuerza de gravedad, llamada también agua de drenaje del suelo porque corresponde a un exceso de agua que no es aprovechable para las plantas y dicha agua es la que nutre a la capa freática que es la napa más superficial del suelo.Con referencia al agua capilar se la considera formadora de la humedad aprovechable por los cultivos; a este estado de humedad del suelo se lo conoce también como capacidad de campo y dicha capacidad de campo varía de acuerdo al tipo de textura que tenga el suelo; en los suelos franco arenosos la capacidad de campo es menor con respecto a los suelos franco arcillosos; también en los suelos hay un porcentaje bajísimo de agua que es retenida firmemente por el suelo conocida como agua higroscópica y es la que forma el fenómeno con el nombre de punto de marchitez permanente en las plantas, es por eso que se debe evitar que el cultivo agote el agua capilar que es la que forma la capacidad de campo que viene a ser el agua disponible y aprovechable biológicamente por el cultivo; los cultivos de la huerta o el huerto familiar deben ser regados con una frecuencia que satisfaga todas las necesidades hídricas que demanda el cultivo, de esa manera tendrán buenos resultados en la producción; es conveniente realizar observaciones prácticas sobre la conducta del suelo mediante los riegos, como ser la capacidad de escurrimiento o drenaje natural que tiene el suelo; también se observará la capacidad de retención de humedad; estos elementos son importantes para poder fijar la fecha de un posible riego o estimativamente su frecuencia.

La calidad del agua de riego

        Cuando empleamos agua de ríos o del subsuelo es necesario el análisis del agua en laboratorios oficiales especializados; únicamente se debe emplear agua apta para horticultura. Es necesario el asesoramiento de organismos oficiales especializados en el tema agua para riego.

Sistematización del terreno para el riego

        Tanto en las huertas como huertos familiares el terreno debe ser bien nivelado, debe quedar totalmente horizontal, de esta manera se tendrá dominio de riego en los canteros, esta sistematización permite que se forme durante el riego de los canteros una lámina uniforme ya que no hay lugares deprimidos ni lomadas.
 
 

UBICACION DE LAS ACEQUIAS DE RIEGO

        Tanto en las huertas como huertos familiares las acequias de riego tienen que estar realizadas sobre el nivel de las superficies de los canteros, de esta manera es eficiente el riego, con referencia al trazado de la acequia principal debe pasar por la parte central del predio de la huerta o el huerto familiar, o según modelos de huertas o huertos familiares.
 
 

SISTEMA DE RIEGO POR ACEQUIA EN HUERTAS FAMILIARES

NOTA:
        La cisterna tiene que ser ubicada estratégicamente en la superficie complementaria.
 
 

CISTERNA PARA RIEGO

        La cisterna o depósito de agua puede ser incorporada en las huertas y huertos y se la debe ubicar en la denominada superficie complementaria, es decir tiene que estar por fuera del área productiva de la huerta o el huerto familiar, dicho reservorio tiene que tener una capacidad que varía de acuerdo al tamaño de los predios familiares, para una mejor organización en este tema nos limitaremos a dar algunos parámetros; por ejemplo para riegos por inundación se requiere de 50 a 100 litros por m2 de cantero en cada riego, con respecto a la altura que tiene que llevar el depósito de agua es conveniente hacerlo con un alto nivel de esta manera se tendrá un mejor dominio del agua; este tipo de reservorio de agua puede ser aplicado a los distintos tipos de riego que se emplean en horticultura familiar, excepto en el riego por aspersión que requiere de una gran presión de agua para poder salir en forma de lluvia, pero en todo momento es necesario el asesoramiento profesional de los organismos oficiales especializados en este tema.

GRAFICO

        La cisterna o depósito de agua para riego en huertas y huertos puede llevar distintas formas, aquí presentamos la forma cilíndrica.

GRAFICOS SOBRE TIPOS DE RIEGO

RIEGO POR INUNDACION

VISTA DE PERFIL DE LA LAMINA DE AGUA

EL ESPESOR DE LA LAMINA DE AGUA DEBE SER EL MISMO EN TODAS PARTES DE LA SUPERFICIE QUE SE RIEGA POR INUNDACION

        La lámina de agua de riego tiene un espesor, dicho espesor se lo expresa en milímetros, también se la puede medir en centímetros.

RIEGO POR SURCO

        También en el riego por surco se debe formar una lámina de riego uniforme en este sentido los surcos eben tener la misma profundidad en toda su trayectoria.

RIEGO POR ASPERSION

        El riego por aspersión tiene mucha aplicación en la horticultura familiar; en este sistema el agua se distribuye en la superficie del cantero en forma de lluvia; aquí también la superficie debe estar lo más horizontal posible. Este sistema se puede emplear tanto para hortalizas como para frutales.
 
 

OTROS SISTEMAS DE RIEGO EN LA HUERTA
Y EL HUERTO FAMILIAR

        Lo que aquí tratamos de dar es una información cultural general a título de que el lector tenga una idea muy primaria sobre este tipo de irrigación.

        El riego por goteo acredita muchos años en la aplicación -superando el medio siglo de sus primitivas formas- y tiene difusión mundial en la horticultura y fruticultura comercial, pero no así en la horticultura familiar, escolar y en la jardinería en la que se lo practica de una manera no generalizada; este sistema consiste en mantener lo que se denomina humedad aprovechable, en este tipo de riego que da eliminado el agua de drenaje o de exceso, digamos en otras palabras, se debe mantener lo que se llama capacidad de campo que viene a representar el agua capilar; mediante esta metodología se puede economizar un volumen de agua muy apreciable, este volumen de ahorro varía de acuerdo al tipo de suelo pero en forma estimativa de la mitad a los tres cuartos con respecto a un riego por inundación o por aspersión; también mediante este sistema disminuye el potencial de malezas ya que el agua de riego se circunscribe únicamente a la zona de raíces pero tiene una serie de desventajas como por ejemplo, únicamente se puede emplear para los cultivos en línea, por lo tanto para las siembras al voleo no tiene utilidad. Con referencia a la implementación del riego por goteo, cuando se trata de pequeñas superficies autores y expertos en riego aconsejan que sea manejado manualmente y dichas instalaciones se hacen a través de mangueras o caños que vienen destinados para estos trabajos, en dichos conductores de agua debe establecerse una descarga para que se produzca el suministro a la planta, dicha descarga tiene componentes denominados goteadores; estas descargas tienen que estar calibradas para dar volumen de 1 a 4 litros por hora en cada goteador y se los debe ubicar cerca de la línea de plantas, esto es en hortalizas, pero en el caso de frutales hay una mayor distancia. En cuanto a las hortalizas, cada goteador va a una sola planta y en frutales en cada uno de ellos pueden ir varios goteadores colocados estratégicamente alrededor del tallo del frutal, esta modalidad aconsejada por algunos autores y expertos en riego, nos da una mejor irrigación; cabe destacar que es necesario que el agua esté bien filtrada para evitar obstrucciones en las respectivas salidas, también es aconsejable el uso de goteadores con orificios de salida de agua de tamaño grande, de esta manera también se evita obstrucciones. Con respecto a la frecuencia para nuestra región, en forma general, puedes ser varias veces semanalmente según el tipo de suelo y otros factores, los intervalos entre riego y riego permiten una mejor aireación al suelo, dicha frecuencia y necesidades hídricas de las plantas tienen que ser determinadas en forma puntual por un especialista en riego de organismos oficiales; en este tipo de riego el asesoramiento es fundamental en todas sus etapas y manejo.

        También podemos decir que los riegos por inundación, por surco y por aspersión son más prácticos y más aconsejables para el tipo de horticultura familiar que dasorrallos, propuesta que hacemos a través de este libro, ya que además de siembras en línea hay siembras al voleo; queremos resaltar que en la horticultura familiar que estructuramos hay dos orientaciones, una hacia la huerta y otra al huerto familiar; cabe puntualizar que en el caso que el riego por goteo fuere por determinadas circunstancias más convenientes que otros sistemas propuestos se debe consultar antes de aplicarlo a un especialista en riego.

GRAFICO
RIEGO POR GOTEO PARA HUERTAS Y HUERTOS FAMILIARES

       Este sistema se emplea en cultivo de línea tanto para canteros de 1,20 m de ancho como para aquellos que tienen un ancho de 2,40  a 3,60 m; esto es para hortalizas; en el caso de frutales van en un sector aparte; cada gotero corresponde a una planta en las hortalizas pero en los frutales se ubican más, dichos goteadores reiteramos pueden utilizarse alrededor en forma circular al tallo del frutal, manteniendo la distancia más conveniente de acuerdo al desarrollo del frutal; cuanto más desarrollado sea el frutal mayor es la distancia que deben estar los goteadores del tallo, dichas distancias tienen que ser sugeridas por especialistas de riego.

PROTECCION CONTRA HELADAS
EN LA HORTICULTURA FAMILIAR

        Las heladas son fenómenos climáticos causantes de daños de magnitud variable, está sujeto a factores del tipo de cultivo, digamos la especie que la constituye, humedad en el suelo y otros factores, tanto en las huertas como huertos familiares se los debe proteger contra las extremas bajas temperaturas como son las heladas, cabe destacar que las heladas de acuerdo a su intensidad pueden causar daños parciales o totales en los cultivos ya que muchas hortalizas y frutales son sensibles a las moderadas y severas heladas que suelen producir en el ámbito geográfico de nuestra región, con referencia a las características de las plantas dañadas después que haya pasado la helada se puede observar síntomas característicos como la manifestación del color amarillo en los órganos botánicos afectados, hay muertes de tejidos y órganos en las plantas que en algunos casos pueden llegar hasta la pérdida del cultivo. Teniendo en cuenta estas características es conveniente tomar recaudos como por ejemplo contemplar la información de los pronósticos sobre posibles heladas que son suministrados por los servicios meteorológicos regionales, de esta manera la familia podrá implementar algunas medidas contra las heladas como uso de agua de riego, empleo de láminas de plástico transparente, aplicación de cartones en los tallos de frutales jóvenes.

Aplicación del agua

        Tanto en las huertas como huertos familiares se pueden utilizar el agua de riego como un componente para contrarrestar la acción perjudicial de las heladas, en esta tarea la familia tendrá que regar principalmente las verduras sensibles a las heladas y también a los frutales, se debe mantener con humedad permanente el suelo en esos períodos, el riego que se puede emplear puede ser por inundación, por surco o aspersión, las modalidades de aplicación varían de acuerdo al tipo de cultivo; cabe puntualizar que a los frutales además de la humedad en el suelo es conveniente, mediante un riego por aspersión, mojar la zona de la copa de esta manera se da una mayor protección al vegetal.

Particularidades de la palicación del agua de riego

        Cuando empleamos el agua de riego, cualquiera sea el sistema (inundación, surco o aspersión) se debe emplear riegos de un bajo volumen de agua digamos, riegos muy superficiales ya que el objetivo es mantener lo máximo de días con humedad la tierra, vale decir debe haber una frecuencia de riego no espaciado entre uno y otro. En los riegos por inundación se deben emplear pequeñas láminas de agua de riego, que el agua solamente moje saturando la superficie del cultivo y con respecto al riego por aspersión la cantidad de milímetros de agua caída por m2 por día en cultivo debe ser la mínima, esta particularidad se debe a que las heladas pueden durar varios días y se debe evitar un exceso de agua en el cultivo.

Aplicación del plástico

        La familia que tiene una huerta o fuerto familiar podrá proteger los cultivos en almácigos como berenjena, pimiento, tomate, batata y otros empleando plásticos transparentes, dichos plásticos se los debe sacar durante el día para poder realizar los cuidados del cultivo como riego, aireación, eliminación de malezas, de plantas enfermas y otras tareas, la colocación del plástico se lo realiza por la tarde de esta manera también logramos calentar la tierra por la acción directa del sol y así la tierra tendrá acumulado una determinada cantidad de calor que servirá para dar una mayor defensa al cultivo. Con referencia al ampleo de invernaderos, estos también pueden ser empleados en los trabajos de horticultura familiar pero únicamente se justifica su realización.

        En los invernaderos, se pueden obtener cultivos como berenjena, pimiento, tomate, sandía, melón, zapalito y otros. La particularidad de dichos invernáculos es que se pueden obtener plantines para transplante en un lugar definitivo de la huerta o huerto familiar o también se puede desarrollar el cultivo en el mismo invernadero; en este tipo de estructura se obtienen cosechas anticipadas, lo mismo que sucede mediante el empleo de almácigos protegidos, los invernaderos con destino para la horticultura familiar deben ser pequeños ya que deben satisfacer las necesidades de uso familiar, es conveniente asesorarse en la construcción.

Empleo de cartones, papeles o pasto seco en frutales.

        Los frutales jóvenes, principalmente los citrus que suelen ser afectados por heladas, conviene protegerlos durante el período de riesgo de heladas que en nuestra región corresponde al otoño e invierno; entre el material que se puede emplear están cartones, papeles y pasto seco, este último puede ser pasto de malezas secas de la zona. Cualquiera sea el recurso a emplear debe cubrirse totalmente la superficie del tallo desde el piso hasta el comienzo de la copa, dicho material debe revestir en todo momento el tallo y debe atarse con piolines los extremos de dichas coberturas, de esta manera se asegura una protección eficaz y durable; con respecto al mantenimiento es conveniente la conservación de estos trabajos contra heladas ya que por acción climática se suele deteriorar el material empleado.

Al inicio











































CAPITULO VI: Herramientas y la construcción de huertas y huertos familiares.

HERRAMIENTAS EN LA HORTICULTURA FAMILIAR

        Generalmente en las huertas y huertos familiares se emplean herramientas como también pequeñas maquinarias como sembradoras de un solo surco que se fabrican especialmente para huertas familiares, pero su empleo no es fundamental.

        Entre las herramientas más comunes tenemos azadas, azadines, escardillos, pala de hoja angosta, pala de hoja ancha, cultivadores, plantadores, palitas para transplante, carretillas, regaderas, tijeras de poda, etc.

Función de cada herramienta

        Azada: herramienta que sirve para eliminar malezas y ablandar la tierra, también se la puede emplear para arrimar tierra a las líneas de cultivo.
        Azadín: herramienta más pequeña que la azada, se emplea para ablandar tierra y eliminar malezas generalmente en los almácigos, también se lo emplea para hacer hoyos y colocar semillas en la siembra a golpe.
        Escardillo: cumple la función de la azada pero se caracteriza por ser más angosto y tener en la parte superior una punta que sirva para realizar surcos.
        Cultivador manual: este instrumento sirve para ablandar la tierra que se suele endurecer después del riego o una lluvia.
        Palita para transplantar: es una pequeña palita que se emplea para trasladar los plantines que se encuentran en los almácigos hacia el cantero.
        Carretilla: Cumple un papel importante para el transporte de abonos hacia los canteros y también para el transporte de tierra.
        Regadera: se emplea para regar tanto en el almácigo como en los canteros.
        Tijeras de podar: esta herramienta se la emplea para podar frutales y principalmente para gajos de poco diámetro.
        Serrucho curvo para poda: los gajos de mucho diámetro precisan durante la poda ser cortados con esta herramienta.
        Plantador: se trata de un palo con mango curvo que se emplea para realizar hoyos donde se colocan los plantines.
        Mantenimiento de las herramientas: las herramientas tienen que ser mantenidas mediante piedras para el afilado continuamente mejorando el filo a azadas, azadines, escardillos, palas y otras.

REALIZACION DE LA HUERTA Y EL HUERTO FAMILIAR

        Tanto en las huertas como huertos familiares para su realización deben seguirse pasos:

Dimensionamiento de la huerta o el huerto familiar

       De acuerdo a la cantidad de personas que tenga la familia debe seguirse las pautas correspondientes al dimensionamiento de las huertas y huertos familiares que se desarrollan en la parte general de este libro capítulo IV.

Limpieza del terreno:

       Eliminar toda maleza, árboles muertos o improductivos y otros elementos que puedan perturbar la futura área productiva.

Cerramiento:

       Las huertas y los huertos familiares tienen que ser cercados en su perímetro para proteger la producción ya que un cerco perimetral permite evitar la entrada de animales domésticos, animales ganaderos y aves como gallinas, cabe puntualizar que de esta manera también se evitaría que los animales, tanto domésticos como los correspondientes a la ganadería, infectarán la huerta o el huerto con grupos de parásitos que pueden producir algunas enfermedades en el hombre; es por esta razón que es imprescindible el cerramiento del predio productivo familiar. A dicho cerramiento lo podemos hacer mediante alambre tejido romboidal logrando una altura de 1,20 a 1,50 metros, aunque puede tener también más altura. Con referencia a otros elementos que podemos emplear en el cercamiento, de menor jerarquía que el alambre tejido, está el empleo de cañas huecas, a estas se las tiene que colocar juntas y unidas con alambre para fardo y tiene que llevar postes; otra manera es el empleo de ramas de árboles colocadas juntas bien comprimidas. Cabe destacar que la altura tiene que ser la indicada al comienzo para el alambre tejido.

NOTA:
       El alambre tejido, puede ser pedido a la fábrica de acuerdo a las medidas técnicas que uno desee.

CROQUIS PARA INDICAR EL CERRAMIENTO


        Ubicación del cerramiento de la huerta o el huerto familiar; dicho cercado debe proteger el área productiva y la superficie complementaria.

Sistematización del terreno:

        a) Se debe nivelar toda la superficie destinada tanto para huerta o huerto familiar, debe quedar totalmente horizontal.
        b) Trazado de la huerta o el huerto familiar de acuerdo a los planos que se encuentran en la parte general de este libro.
        c) Realización del camino principal: éste puede tener un ancho de 0,80 a 1,20 metros y es válido para todos los modelos de huertas y huertos familiares; cabe destacar que el camino principal también actúa de bordo en uno de los extremos de los canteros.
        d) Realización de los canteros: los canteros también los podemos denominar parcelas definitivas, son porciones de tierra que deben tener un ancho de 1,20 m.excepto los canteros destinados para cultivo de sandía, melón, zapallo, calabaza que por sus características botánicas de los tallos que se comportan como rastreros requieren de un ancho mayo de 2,40 m ó 3,60 metros por largo variable. Con respecto a los bordos que deben llevar los canteros, estos pueden tener un ancho de 30 a 50 cm.; estos bordos además de servirnos para practicar riegos, nos sirven para caminar soblre ellos y poder hacer así las prácticas correspondientes a los cultivos; en cuanto a la altura que pueden tener es de 10 a 15 cm.
        e) Realización del sistema de riego: el sistema de riego se debe estructurar de acuerdo a las pautas fijadas en el capítulo V en lo denominado "Riego en la horticultura familiar" correspondiente a la pate general del libro.

Preparación de los canteros:

        Los canteros una vez nivelados n su superficie tenemos que preparar la tierra durante el uso de pala y rastrillo; al terreno se lo debe palear y rastrillar hasta que quede mullido (sin terrones grandes) y se deb regar antes de sembrar.

Siembra:

        Se denomina siembra cuando se emplea semillas, cabe destacar que en horticultura muchas veces se siembra utilizando frutos botánicos que actúan como semillas, como en el caso de la acelga, remolacha, lechuga y otras y a dichos frutos se los llaman semillas. Cabe destacar que se deb emplear semillas que vienen fraccionadas especialmente para horticultura familiar.

Plantación:

        Se denomina plantación cuando se emplean porciones botánicas para la implantación de un determinado cultivo, esta forma de realización también se llama multiplicación, la expresión plantación también se hace extensiva cuando colocamos plantas. Volviendo a la expresión multiplicación , esta también involucra a la tarea de injertación para la cual daremos algunas pautas: en algunos frutales existe la conveniencia de injertar ya que permite obtener plantas mejor preparadas para la producción, la tarea de injertar consiste en implantar la variedad comercial que uno quiere insertando la yema u otro material afín de dicha variedad en un individuo denominado pie o portainjerto, pero en todo esto debemos tratar que el material vegetal empleado en la tarea de injertación tenga afinidad botánica, esta característica de compatibilidad es imprescindible. Digamos, la variedad comercial que elegimos para injertar debe ser lo más afín con el pie o portainjerto, también debemos tener en cuenta que los pies a emplear además de crear una resistencia a problemas sanitarios y de suelo generen frutales en forma general de portes de pequeños a medianos; esto principalmente permitiría orientar mejor los trabajos de los frutales en las huertas y huertos familiares. Con respecto a la parte especial, capítulo XI de los frutales, se desarrolla la técnica de injertación en citrus.
 
 

MULTIPLICACION POR MEDIO DE ESTACAS

        Las estacas son porciones de tallos que pueden tener entre 30 a 35 cm de largo; las plantas que pueden reproducirse por estacas son la higuera, granado, membrillo y otras.

GRAFICO
PARCELA PARA ESTACAS

        En esta parcela se tiene las estacas durante un año, luego se las  traslada al lugar definitivo de la huerta o huerto familiar.

COLOCACION DE ESTACAS EN LA LINEA

GRAFICO
 
 
 
 
 
 
 

        Las estacas tienen que ser colocadas en la parcela en líneas y en posición vertical y tienen que estar cubiertas por tierra 2/3 aproximadamente de la longitud total de las mismas. La época para realizar esta tarea va desde mediado de otoño hasta mediado de invierno, esto es en forma general pero también tienen sus particularidades.

MULTIPLICACION POR INTERMEDIO DEL ACODO

        Este método consiste en tomar una rama larga del frutal y enterrar una parte de ella en el suelo cerca de la planta madre y dejarla varios meses hasta que se formen las raíces, luego se debe desprender de la planta madre la rama cortándola donde comienza el acodo, dichos acodos pueden ser simples, dobles, vale decir, con una misma rama podemos realizar más de un acodo; con respecto a la época más aconsejable corresponde desde mediado de otoño hasta mediado de invierno; entre los frutales que se prestan  para este tipo de multiplicación están el membrillo y otras.

GRAFICO
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PLANTACION DE LOS FRUTALES
GRAFICO



















        Las plantas en los hoyos tienen que quedar en posición bien vertical. Se debe prever una pequeña tasa para el riego. También se puede colocar un apoyo llamado tutor para dar una mayor verticalidad al frutal, esto se realiza con una madera o también se puede emplear caña hueca. La época más aconsejable para la plantación son el otoño e invierno.

Calendario de siembra y plantación:

        El calendario de siembra y plantación es el mismo tanto en la huerta como en el huerto familiar y lo encontramos en la parte especial de este libro en cada cultivo.

Tipo de siembra:

        La siembra puede ser de asiento o de almácigo; la siembra de asiento, también llamada siembra directa, se caracteriza porque se siembra en los canteros o parcelas definitivas y se cosecha en el mismo lugar, digamos, no hay transplante; este tipo de siembra está muy difundido y es muy simple. Con respecto a la siembra de almácigo, esta se caracteriza porque se siembra en una porción de terreno preestablecido y cuando los plantines están en su primera etapa de vida se los debe transplantar al cantero para que allí complete su desarrollo. Con referencia a los tipos de almácigos que podemos desarrollar en las prácticas de siembras de la horticultura familiar, partiendo de una experiencia que tenemos, podemos denominar en almácigo interno y almácigo externo. Con respecto del primero lo denominamos así porque se lo realiza dentro del área productiva de la huerta o el huerto familiar y se trata de un almácigo temporario y éste es muy común en las prácticas de la huerta familiar; en cuanto al almácigo externo, su denominación se debe a que se lo debe realizar fuera del área productiva, es decir se lo ubica en la superficie complementaria que deb tener la huerta o el huerto,, es decir se lo debe ubicar en la zona cercana al estercolero; con respecto a algunas características que se debe tener en cuenta para el almácigo externo es que debe ser semipermanente o permanente, por esta razón debe estar bien estructurado. Tanto en las siembras de asiento como de almácigo las siembras pueden ser al voleo o en línea; en la siembra al voleo las semillas se distribuyen en todo sentido en el terreno para luego taparlas con una pequeña capa de tierra y con respecto a la siembra en línea se caracteriza porque las semillas se las distribuye siguiendo una línea recta y puede tener tres variantes: la primera se denomina a chorrillo, que se caracteriza porque las semillas se distribuyen en forma continua y densa; la otra variante es la semichorrillo en la que se procede en forma similar al caso anterior pero se diferencia en que las semillas se distribuyen bien espaciadas en el surco, esto es aconsejable para las semillas de tamaño grande pudiendo establecerse una cantidad de semillas por metro lineal ya que las semillas por su tamaño se pueden contar con facilidad; por último tenemos la siembra a golpe que se caracteriza porque las semillas se las debe distribuir en forma espaciada y se las coloca 2 a 3 semillas en un hoyito de pocos centímetros y luego se tapa. Cabe puntualizar que la siembra a golpe es muy empleada y la distancia a que deben ir los respectivos golpes de siembra varían de acuerdo al tipo de cultivo; la siembra a golpe se la debe considerar como una siembra muy práctica y de fácil realización en muchos cultivos.

Profundidad de siembra:

        Las semillas deben ser colocadas a cierta profundidad en forma general a una profundidad de 3 veces el tamaño del diámetro mayor de la misma, pero en aquellos casos en que el terreno no tenga humedad óptima se puede dar mayor profundidad que la indicada anteriormente; podría ser de 3,5 veces el tamaño mayor de las semillas.

Tapado de las semillas y otras particularidades:

        En las siembras al voleo tanto en almácigo como siembra de asiento se aconseja triturar bien la tierra y distribuirla sobre las semillas que se han sembrado, también se puede emplear tierra mezclada con arena. Con respecto a las siembras en líneas se deben hacer surcos de acuerdo al tamaño de las semillas y se debe tapar mediante el empleo del rastrillo arrimando tierra a dichos surcos, esta tarea es válida tanto para las siembras de almácigo como para las siembras de asiento; en cuanto a la siembra a golpe en esta se realiza siguiendo una línea recta, para ello debemos emplear un hilo o alambre y de esta manera marcamos por donde se debe realizar los golpes de siembra; para realizar dichos golpes se debe emplear azadines y el tamaño de dichos hoyos depende del tamaño de la semilla; el tapado de las semillas se realiza mediante el empleo del azadín o el pie, se arrima un poco de tierra y de esta manera se tapan las semilla.

SIEMBRA DE ASIENTO O DIRECTA
SIEMBRA AL VOLEO

Siembra al voleo: las semillas se las debe distribuir en todo sentido y luego se las cubre con tierra, estos trabajos se los realiza en forma manual.

SIEMBRA EN LINEA A CHORRILLO

        La siembra en línea a chorrillo se caracteriza porque las semillas caen de una manera continua en un pequeño surco previamente realizado; este tipo de siembra también se la realiza en forma manual.

SIEMBRA A SEMICHORRILLO

        En este tipo de siembra hay una similitud con el caso anterior pero las semillas se las distribuye en forma espaciada y se debe aplicar esta metodología únicamente para semillas de gran tamaño.

SIEMBRA EN LINEA Y A GOLPE

        La siembra a golpe se caracteriza porque sigue una línea recta y de acuerdo al cultivo el cantero puede tener un ancho de 1,20 m., 2,40 m., o 3,60 m., debido a que los tallos de las plantas se extienden notablemente en el terreno. Cabe destacarque cada golpe de siembra constituye un pequeño hoyo en donde se depositan de 2 a 3 semillas para luego taparlos ya sea con azadín o simplemente con el pie o mano.

SIEMBRA DE ALMACIGO O INDIRECTA
        La siembra de almácigo se caracteriza porque se la realiza en una porción de tierra cuyo ancho puede tener entre 1 a 1,20 metros y de largo variable; estas dimensiones son las más difundidas y las más antiguas en estos trabajos; también la siembra de almácigo lo mismo que la siembra de asiento puede ser al voleo o en línea, en este tipo de siembra una vez que los plantines tomen un tamaño adecuado se los transplanta a los canteros o parcelas definitivas a donde completan su desarrollo hasta la cosecha.

INTERCALACION DE CULTIVOS EN
LA HORTICULTURA FAMILIAR

        La intercalación de cultivos consiste en agregar un cultivo en otro cultivo existente, ésto se debe hacer en forma excepcional pero no general; el cultivo que se intercala se debe caracterizar por ser de ciclo rápido, vale decir, se debe cosechar con anterioridad al cultivo establecido. Uno de los cultivos sugeridos para intercalar es el cultivo del rabanito debido a que su ciclo es corto (se puede emplear una hortaliza afín al rabanito), pero debemos también tener en cuenta la rotación de los mismos, es decir el rabanito debe intercambiarse es cultivos de zanahoria, remolacha, nabo, achicoria de raíz; éstos tienen igual que el rabanito como órgano aprovechable la raíz lo que nos permitirá manejar mejor la rotación de cultivos. Esta metodología también puede hacerse extensiva a cultivos de bulbos como cebolla y puerro, con respecto a la rotación de cultivo después de practicada la cosecha de raíces o bulbos en forma total se debe sembrar en el cantero una hortaliza de producción de hojas o pencas (consultar rotación de cultivos, capítulo VIII). Con respecto a las características de estos cultivos consultar en la parte especial de este libro. Debemos destacar que con este sistema se aprovecha más la superficie del cantero, pero este únicamente lo podemos hacer en ciertos tipos de cultivos.

Cultivos existente de zanahoria, remolacha, nabo, achicoria de raíz y otras.

        La línea punteada es el cultivo que se intercala.

VARIEDADES BOTANICAS, CULTURALES E HIBRIDOS

        Antes de hablar de las variedades botánicas y culturales debemos referirnos al origen de las especies que se emplean en horticultura; en forma general las especies se formaron a través de millones de años, esto se conoce como evolución y fue investigado y estudiado por tres grandes naturalistas como Linneo, Lamarck y Charles Darwin, que dieron luz científica al proceso de evolución de las especies; aquí también está el hombre en calidad de especie; este fenómeno se da de la misma manera en las especies vegetales y animales; esta evolución que se produce a través de variaciones genéticas ha permitido a la humanidad tener una gran diversidad de especies que protegen a la vida del hombre; con respecto a las variedades botánicas éstas se producen en forma natural y constituyen las primeras etapas de una evolución, dichas variedades son agrupadas dentro de una especie o subespecie; a partir de las variedades botánicas el hombre ha producido lo que se denomina variedades culturales o también llamadas variedades hortícolas; también en otras áreas de la agricultura el hombre creó otras variedades culturales. Con referencia a los denominados híbridos, la ciencia y la técnica han creado en la agricultura estos nuevos componentes que se caracterizan por tener un rasgo muy peculiar que es la elevada producción; los híbridos han tomado gran difusión en la horticultura; aquí debemos puntualizar que si bien los híbridos hortícolas producen más que las variedades hay que recalcar que dichas variedades pueden producir semillas para ser empleadas en la huerta o el huerto familiar, cosa que resulta muy práctica, en cambio esto no se produce con los híbridos hortícolas. En el caso de los híbridos se debe comprar semillas para cada siembra, por lo tanto su empleono queda a criterio del hortelano familiar.

TRABAJOS CULTURALES EN LA HORTICULTURA FAMILIAR

        Los trabajos culturales en la horticultura familiar comprenden todos los cuidados o labores que se deben realizar en los cultivos que se ejecutan tanto en la huerta como en el huerto familiar; a dichas tareas se las realiza con la  participación de los miembros de la familia ya que estos trabajos conviene que sean realizados en conjunto; cabe destacar que estas prácticas son comunes en hortalizas y se hacen extensivas a los frutales.

Prácticas culturales en hortalizas

        Raleo: es una práctica cultural que tiene como objeto eliminar las plantas que están de más quedando así los espacios adecuados para que el cultivo pueda desarrollarse normalmente; esta práctica es válida tanto para los cultivos de siembra al voleo como en línea. Estos trabajos se realizan a mano o empleando alguna herramienta como el azadín. Con respecto a la distancia que debe quedar está especificado en el desarrollo de cada cultivo correspondiente a la parte especial de este libro.

        Aporcado: Es la tarea cultural que se realiza a los cultivos sembrado en líneas y consiste en arrimar tierra a la línea de plantas mediante el empleo de azadín, escardillo o palas, de esta manera las plantas quedan mejor consolidadas contra la acción de los vientos, digamos, las plantas se mantienen erectas; esto es para los cultivos cuyas partes aprovechables son los órganos aéreos aunque también beneficia a aquellos cuyas partes aprovechables son sus órganos subterráneos ya que mejora la protección de los mismos.

        Riegos: Es una práctica cultural que consiste en el suministro de agua durante todo el ciclo del cultivo y puede ser realizado por inundación, por surco o aspersión, modalidades que varían de acuerdo al cultivo.

GRAFICO
CANTERO                                                           RALEO
 
 
 

CANTERO
 
 
 

        Se deben sacar las plantas que están de más en el cultivo, esto es válido tanto para los cultivos de siembra al voleo como en línea.
APORQUE
 
 

        Línea de cultivo agregar tierra en la zona del tallo de esta manera se fijan mejor las plantas.
RIEGOS

        Cuando se practican riegos por inundación o por surco se tiene que establecer un espesor de la lámina que esté comprendido entre 5 a 10 cm., para el riego de inundación y de 5 a 15 cm para el riego por surco.

Carpidas:

        Es una práctica que tiene como finalidad la eliminación de malezas en los cultivos; también contribuye a la conservación de la humedad del suelo ya que mediante el azadeo se destruye la capilaridad de dicho suelo y se contrarresta la evaporación; esta tarea se la realiza tantas veces como sea necesario durante el ciclo de cultivo.

GRAFICO: CARPIDA
CANTERO CON CULTIVO SIN CARPIR
 
 
 
 

CANTERO CON CULTIVO CARPIDO
 
 

Transplante:

        Es una práctica que tiene como objetivo el traslado de plantines que se encuentran en un almácigo y llevarlo a un cantero o parcela definitiva, es decir, los plantines transplantados se desarrollarán en dicho cantero hasta la cosecha. En estas labores se deben tomar recaudos técnicos como regar el almácigo antes de sacar los plantines, digamos, el almácigo se lo regará un día antes del transplante o en el mismo día aconsejándose realizarlo por la tarde a última hora o en día nublado. Con respecto a los canteros donde se realizará el transplante se debe regar lo necesario manteniendo permanentemente la humedad del suelo.

GRAFICO: TRANSPLANTE
ALMACIGO
 
 
 

        Para extraer los plantines del almácigo se dbe regar antes, de esta manera se facilita la operación de transplante de los plantines en el cantero definitivo.

        La cosecha y su modalidad: La cosecha es la etapa de un ciclo que de acuerdo al cultivo puede repetirse; en los trabajos de horticultura familiar la cosecha es manual o con pequeñas herramientas como azadas, palas y otras. En todo momento se debe tratar con cuidado a los cultivos ya que en los trabajos de las huertas muchos de estos admiten varias cosechas.

PRACTICAS CULTURALES EN COSECHAS

        En los frutales lo mismo que en las hortalizas se deben realizar cuidados en el cultivo como transplantes, riegos podas y otras. Con respecto al transplante también sedeben tomar recaudos como en el caso de las hortalizas aconsejándose realizarlo en la última hora de la tarde o en días nublados, con respecto a los riegos también pueden ser realizados por inundación, surco o aspersión. Con referencia a la poda, esta tiene como finalidad mejorar la producción.

Poda en frutales

        La poda es una práctica conveniente porque permite mejorar la producción, si bien afecta la longevidad del frutal se justifica su aplicación ya que se gana en el aumento gradual de la producción hasta su estabilización; debemos decir también que en la poda de los frutales siempre está presente la ciencia, la técnica y el arte, éste último está ligado al don que tenga la persona podadora.

Tipos de podas en frutales como citrus y durazneros.

        Hay varios tipos de podas, su aplicación varía de acuerdo a la característica de la planta frutal; las podas pueden ser de formación, de limpieza y fructificación. Con referencia a la poda de formación, tiene como particularidad la de dar forma a la copa que tendrá el frutal; la poda de limpieza tiene como objeto la eliminación de todo gajo seco o mal orientado; en cuanto a la poda de fructificación consiste en eliminar los gajos que están en posición vertical, denominados chupones, estos tallos se caracterizan por ser vigorosos debido al gran aporte de savia que reciben y su producción es nula, por lo tanto al eliminarlos el aporte de savia que recibían pasa a los gajos horizontales e inclinados que son los verdaderos tallos productores de fruta y de esta manera logramos que los frutales produzcan óptimamente. Unicamente se debe dejar a los gajos verticales para el armado de la copa.

Cortes de la poda.

        Para cualquiera de los tipos de poda que practiquemos, dichos cortes deben ser nítidos e inclinados para el escurrimiento del agua de lluvia, de esta manera el agua no penetra por la zona cortada y evitamos problemas de enfermedades; estos cortes deben ser realizados con tijeras bien afiladas para gajos de poco diámetro y serrucho tipo curvo para gajos gruesos, debiendo estar también bien afilados.
        Es conveniente el asesoramiento con un especialista en fruticultura de organismos oficiales.

Al inicio





































CAPITULO VII: Cosecha en hortalizas y frutales

LA COSECHA Y SU MODALIDAD

        La familia de la huerta o el huerto familiares realizará la cosecha en su predio siguiendo las siguientes pautas: dichos contenidos son productos de mi investigación y parte de ellos son transcripciones de mi tercer libro "Manual de la Huerta Comunitaria" aplicados a la horticultura familiar.
 
 

Al inicio






























CAPITULO VIII:
 

Al inicio






























CAPITULO IX:
 

Al inicio