Autores Santiagueños
GENTILE, Nicolás Tomás
Agronomia 
Rasgos históricos de la horticultura- Ensayo histórico de la horticultura.
A la memoria de mi querida madre Carolina Corona de Gentile, que en todo momento apoyó en mi vida mis profundas vocaciones.
Mi eterna gratitud hacia ella
Este libro es un ensayo de carácter histórico, comprende los relieves notables de la horticultura desde el fondo del tiempo, 
desde su prehistória, 
hasta fines de la história hortícola

INTRODUCCION

   Este libro corresponde a un ensayo histórico en el área de la horticultura, esta estructurado en capítulos y comprende desde el fondo del tiempo hasta nuestra época. Aquí encontramos las primitivas domesticaciones que se hicieron en América y se constituyeron en pionera, como el caso del cultivo de batata, con alrededor de 10.000 años de antigüedad, en el Perú actual. Después se continuo con especies de zapallo y otras, en forma casi simultanea con la domesticación en el Asia. De esa manera quedarían los dos continentes que dieron la base para el desarrollo de la horticultura y que permitirían la fundación de pueblos a la orilla de los ríos.
   También podemos observar como ha sido el proceso del cultivo cerealero y como este elimino gran parte de los bosques naturales de frutales y plantas forestales. Observamos, por otra parte, en la prehistoria agrícola, como se estableció la actividad pecuaria y como elimino gran parte de los bosques naturales, y vemos como, establecidas las hortalizas y los frutales, estos últimos permitieron a la humanidad la formación de huertos que, además de suministrarle las frutas y verdura, le permitió la preservación del medio ambiente, ya que se trataban de especies de constitución arbórea, subarborea y arbustiva.
   En esta prehistoria agrícola observamos como la comunidad hortícola de América trabajo con herramientas manuales, lo que permitió un gran desarrollo de la horticultura con herramientas manuales, 0pero mucho después se incorporaría un implemento como el arado, tanto en ese continente como en Europa, mas precisamente en Grecia.
   Después de este proceso histórico, este ensayo entra en la parte histórica, contempla desde comienzos de la Edad Antigua hasta nuestra época contemporánea, cuando se puede observar un marcado proceso histórico con relieves muy notables por situaciones políticas y sociales, pero también rasgos de progreso científico y técnico.
   En esta historia hortícola emergen técnicas como las hidráulicas, que permitieron al hombre las creaciones de diques, canales y acequias para realizar cultivos que ecológicamente no se podían hacer por bajos niveles de lluvias. Por su parte, la navegación de ríos y mares posibilito un gran avance en la horticultura, porque gracias a ella se transportaban productos como hortalizas, frutas y semillas de una geografía a otra, con marcada distancia, con referencia a sistemas de almácigos, reproducciones a través de injertos, empleo de abonos. Vemos riquezas en cuanto pasos fundamentales desde el punto de vista agronómico. Lo que estamos describiendo  corresponde a la Edad Antigua, pero en la edad media hay signos muy marcados en el trabajo de la horticultura. Observamos los grandes latifundios manejados por la Iglesia Católica, por un lado, y por otro, por señores terratenientes. En estos latifundios estaban insertados los hortelanos, que  eran los encargados de mantener cultivos de vides, olivos y otros.
   Con referencia a la edad Moderna, uno de los componentes fundamentales es el descubrimiento de América, que permite el conocimiento de una nueva horticultura y una unión con el resto de los continentes del mundo. Aquí podemos decir que hubo un intercambio muy marcado de hortalizas y frutales entre América, Europa y otros continentes. También en esta edad aparece con claridad la domesticación fundamental en Europa de especies forestales en la preservación del medio ambiente, ya que fueron domesticados varios milenios antes que las plantas forestales, lo que ha sido un verdadero acierto de la prehistoria agrícola, ya que protegieron al medio ecológico a través del árbol frutal.
   En cuanto a la época contemporánea  que contemplamos en este trabajo es bastante compleja, pero hemos tratado de graficar los principales relieves. En este periodo la horticultura se ve influida por la mecanización y también por factores políticos. La aparición de sistemas comunistas dio paso a un nuevo sistema de organización productiva que graficaremos en este libro. Todos estos fenómenos se establecieron a nivel mundial. En cuanto a nuestro país, tomamos en forma especifica una prehistoria hortícola a través de poblaciones indígenas y un proceso histórico donde queda estructurada la presencia de cuatro próceres responsables de la matriz hortícola nacional Aguirre, Belgrano, San Martín y Sarmiento. También advertimos todo un desarrollo a partir de la posmatriz histórica hortícola hacia nuestros días, donde podemos analizar la actual horticultura argentina en cada provincia, sus rasgos, y como el país tiene una baja superficie de arboles frutales comparada con la predominancia muy marcada de hortalizas y legumbres.
   Este trabajo nos hace ver como algunas provincias tienen una desproteccion desde el punto de vista ecológico, debido a que dieron prioridad a los cultivos de herbáceos y dejaron en una pequeña porción los cultivos arbóreos, subarboreos y arbustivos, como los frutales.
   Por todo lo expuesto, pensamos que este tipo de ensayo se puede constituir en una herramienta de diagnostico, enseñanza y reflexión y  esta destinado para áreas educativas, técnicas y sociales.
   Deseo que este libro sea del agrado del lector.
Nicolás Tomas Gentile
 

Capitulo 1
La horticultura en la prehistoria agrícola universal.
La Horticultura. Concepto

   Antes de desarrollar contenidos prehistóricos, es conveniente, a titulo de una mejor información, referirnos al alcance de la horticultura.
   La horticultura es una rama de la agricultura que trata las huertas y huertos, y esta formada básicamente por hortalizas y frutales. Se denomina hortalizas a las plantas de constitución herbácea o sublenosa que el hombre cultiva con destino a la alimentación humana. Puede ser cultivada de una manera familiar, comunitaria, escolar o comercial. Cabe destacar que dentro de las hortalizas se deben incluir las legumbres, así llamadas por que tienen el fruto tipo vaina, o legumbres. Respecto de los frutales, pueden ser de carácter arbóreo, subarboreos o arbustivo. El hombre los cultiva y sus frutos tienen un sentido alimentario humano. Se los denomina frutas,, pueden ser cultivados de la misma manera que las hortalizas en cuento a concepto de huertas o huertos. Se llama huerta cuando los cultivos de hortalizas predominan sobre los frutales y huerto cuando el cultivo de los frutales predominan con respecto a las hortalizas.
   Tanto las huertas como los huertos pueden ser explotados de una manera familiar, comunitaria, escolar o comercial. Cabe agregar que las horticulturas familiares, comunitarias y escolares son ara la subsistencia y no tienen un fin comercial, en cambio los horticulturas comerciales en sus distintas jerarquías persiguen como objetivo un sentido lucrativo ty se constituyen en pequeños o grandes emprendimientos empresariales.
   Como ustedes verán en este trabajo, la horticultura fue la base de la agricultura, que permitió la organización social de los pueblos.
   Con respecto al termino hortícola, en nuestro país se lo emplea como sinónimo de hortaliza, pero es un termino con una significación más amplia, porque comprende no solo las hortalizas sino también los frutales.

La Historia natural y la aparición de las especies hortícolas.

   Es conveniente tener una ubicación sobre el reino vegetal desde el comienzo de su aparición hasta el momento en el que se manifiestan las hortalizas y frutales. Este proceso evolutivo esta representado en millones de años o sea que han sido procesos con mucha profundidad en el tiempo. El primer reino que se forma después del mineral ha sido el reino vegetal. Según establecen  algunos estudios, las primeras bacterias aparecieron hace mas de tres mil años en el planeta.
   Luego aparecieron los hongos, las algas, los helechos. Estos últimos son más evolucionados. En la primera etapa de apariciones de organismos vegetales fueron llamados criptogamicos.
   Luego de estos procesos aparecen los organismos vegetales mas evolucionados llamados plantas fanerogamas o espermatofitas. Estas plantas se caracterizan por tener raíz, tallo, hojas, flore, frutos y semillas, y en ellas comprobamos una anatomía y una morfología en las especies con marcadas diferencias respecto de sus especies antecesoras.
   La fanerogamas tienen dos ramas fundamentales, las gimnospermas, que se caracterizan por tener los frutos de ovario abierto o sea que los óvulos están desnudos - aquí encontramos todas las especies coniferales- y las angioespermas, entre las que encontramos unas agrupaciones denominadas monocotiledoneas y dicotiledoneas. Las primeras se caracterizan por tener botánicamente las raíces fibrosas, las semillas en su germinación emiten un solo cotiledón y no emergen a la superficie, en cambio, las plantas dicotiledoneas se caracterizan por tener sistemas radiculares pivotantes y durante el procesos de germinación de las semillas se observan dos cotiledones y emergen ala superficie. Tanto las monocotiledoneas como las dicotiledoneas han agrupado a las hortalizas y a los frutales, es en estas clasificaciones en donde la humanidad ha encontrado las actividades de la horticultura como elemento para la vida.
   Las hortalizas y los frutales representan las especies mas evolucionadas del reino vegetal, que estuvieron establecidas millones de anos antes de que se formara la humanidad. Su distribución fitogeografica en el planeta sufrió fenómenos geológicos, algunos cambios en su ubicación geográfica. Es por eso que encontramos especies hermanas de hortalizas y frutales en distintos continentes y otros múltiples fenómenos que se dieron hace mochos millones de anos probablemente hicieron que algunas especies hermanas de hortalizas y frutales quedaran en un lugar y otras, en otro. Por esta razón vemos, para citar ejemplos, vides americanas, vides asiáticas, ciruelo asiáticos, ciruelos europeos, frutillas americanas, frutillas asiáticas. También zanahoria de América, Asia y Europa, y otras en estas condiciones de distribución de especies de hortalizas y frutales. El hombre aparece en el mundo a utilizar estas plantas de  los bosques naturales y sus frutos. En esta etapa es conocido recolector y luego se produce la transición social y cultural de estas comunidades y comienza así el origen de la horticultura.
Evolución de las especies vegetales y la aparición de la horticultura
Gráfico
 

1 Planeta Tierra 2 Planeta Tierra
Hace mas de 3000 millones de años aparecen las primeras especies de origen vegetal denominadas incompletas o criptogamas. Después de las plantas incompletas, a parecen en la historia natural las plantas completas o fanerogamas,
3 Planeta Tierra 4 Planeta Tierra
Desarrolladas ya las plantas completas en el mundo, aparecen las hortalizas y frutales que están entre las mas evolucionadas en el reino vegetal.  Después de la aparición de las hortalizas y frutales en el mundo, aparece la humanidad y es esta la que se beneficia de los bosques nativos de hortalizas y frutales, y comienza la horticultura.

Domesticación de los primeros cultivos de hortalizas y frutales en América
 

   En la prehistoria americana los grupos asiáticos que se establecieron en el continente que eran nómades, se transformaron en sedentarios, cuando se hicieron agricultores o sea horticultores, por que las primeras especies que el hombre domestico fueron las hortalizas m antes que los cereales.
   En América prehistórica, la primer hortaliza que se domestico fue la batata, se le atribuye alrededor de 8000 años a. C. En la región actualmente conocida como Perú, los cultivos como él zapallo y sus especies también tienen una marcada antigüedad. Los primeros cultivos de zapallo tienen varios milenios, se le atribuyen alrededor de 7000 años a.C. Con respecto al maíz, que fue domesticado en la región geográfica de México, se habla de una antigüedad de 4000 a 3000 años a.C. Con respecto al cultivo de poroto fue domesticado en la región mejicana y en otras cálidas, se le atribuye alrededor de 5000 años a.C. La tuna es un frutal domesticado en la región mejicana. También en América se domesticaron el pimiento, el tomate (América Central y Sudamérica), la papa (América del Sur), el maní (principales piases sudamericanos)
   Todo este material de cultivos les permitió a las comunidades  americanas contar con un sustento para la vida. En los comienzos de las domesticaciones de las hortalizas, los cultivos eran de carácter familiar, recién se formaban las aldeas y muchos anos después se hizo una horticultura comunitaria, cuando se consolidaron las primeras tribus. Cabe destacar que los grupos indígenas recién se estaban estableciendo a orillas de los ríos, el agua que utilizaban ea para beber y, en un comienzo, no e empleaba para regar las hueras o los huertos familiares. Vale decir que las domesticaciones de los cultivos se realizaban por entonces con lluvias. En esto coincidimos con otros autores. Posteriormente, el hombre indígena comenzó a emplear el agua de los ríos a través de canales y acequias para la practica de la horticultura.
   Esta rica domesticación americana tomo difusión tanto en América del Norte, como en la Central y en Sudamérica, y en esa ultima expansión llego esa cultura hortícola a nuestro país. Cuando arribaron los conquistadores españoles a América, se encontraron con una horticultura muy desarrollada.

Domesticación de hortalizas y frutales en el Asia y Mediterráneo

El continente asiático es uno de los que ha realizado un marcado aporte a la humanidad en cultivos de hortalizas y frutales. Muchas de esas especies se encontraron en estado silvestre en llanuras y montañas, hasta que el hombre de dicho continente saco los frutales y las hortalizas de los bosques y los llevo al cultivo. Este proceso no tiene presiones respecto de cuanto tiempo duro, pero si podemos decir que el proceso de domesticación llevo siglos y milenios. De esta manera se generaron los cultivos en este continente y se formaron así huertas y huertos para la subsistencia. Lo mismo que en América, la horticultura era de carácter familiar al comienzo y se transformo en huertas y huertos comunitario después. Cuando las poblaciones asiáticas se hicieron sedentarias y hortícolas, se asentaron a orilla de los ríos para emplear el agua para consumo humano y no para el riego de los cultivos. Vale decir que la horticultura originaria o primitiva era con lluvia, ya que el proceso de domesticación se realizaba en el mismo lugar donde estaban los bosques de hortalizas y frutales naturales. De esta manera, el nativo, actuando como recolector de frutos junto con la mujer (mayor protagonista) genero la horticultura en el Asia.
   Entre las especies de hortalizas que se domesticaron en el Asia y Mediterráneo están arvejas, lenteja, garbanzo, melón, pepino, rabanito, soja, berenjena, ajo. Cebolla, haba, puerro(Eurasia). Con respecto a los frutales se domesticaron los citrus, falsos kinotos, ciruelos, durazneros, perales, manzanos, higueras (Asia y Mediterráneo), vides granados, (Asia, Europa y Mediterráneo), membrillos (Eurasia). De esta manera, el Asia y América son los dos continentes fundamentales en el origen de la horticultura mundial.
   Las huertas y los huertos asiáticos se proyectaron hacia el continente europeo y es así como Europa, una vez que tenia estas especies domesticadas, desarrollo una horticultura de alta jerarquía. Cuando los  conquistadores europeos se establecieron en América, introdujeron en el nuevo mundo todas las especies que fueron domesticadas en el Asia y que se encontraban en cultivo en Europa. Así también América les proveyó a los conquistadores europeos las especies domesticadas en este continente.
GRAFICO

   La domesticación de las hortalizas y frutales en la prehistoria agrícola tanto en América como en Asia se realizo en llanuras como en montañas y fue a base de lluvia. Las comunidades indígenas se establecían a orillas de los ríos para utilizar el agua para beber y los peces como alimento, pero el hombre no había creado el sistema de riego artificial.

Paralelismo entre la horticultura asiática y la americana

   En la prehistoria de América, entra la raza asiática a través del estrecho de Bering. Algunos estudios indican otras entradas en la geografía del nuevo mundo, pero lo cierto es que América no estaba poblada por la especie humana y durante el periodo de las glaciaciones se establecen comunidades asiáticas de carácter nómade. Estas comunidades, en sus primeros tiempos en el continente, traían la conducta de recolectores de frutos silvestres y la practica de la caza y la pesca. Cabe puntualizar que en el Así también las comunidades indígenas tenían este tipo de conducta social, pero cuando se hacen sedentarias, o sea agricultores, e implantan su primeras huertas y huertos tanto en América  como en  el Asia, desarrollan una horticultura de subsistencia que fue totalmente independiente en cada continente. Vale decir, lo que se domestico en materia de hortalizas y frutales en el Asia fue botánicamente distinto de lo que se domestico en América. En este sentido coincidimos con aquellos investigadores que afirman que fue el espíritu humano en su capacidad de generar o inventar un proceso cultural en cada continente, es decir, cada tipo de horticultura tenia si sello de identidad. De esta manera, se puede afirmar que no hubo una transferencia de cultura hortícola del hombre asiático al hombre americano, ni de la cultura hortícola americana a la asiática, excepto en el caso del cultivo de la batata, que es americano y paso al Asia en la prehistoria a través de migración. Existieron pues, en dos continentes, unas culturas hortícolas totalmente independientes. El hombre de América y el de Asia, cada uno en su geografía, realizaron el proceso de domesticación de las plantas hortícolas, con un paralelismo cronológico de 8000 a 6000 años a.C. en ambos continentes.

Herramientas manuales en la horticultura prehistórica americana

Gracias a la arqueología, se han podido preservar herramientas prehispanicas que el hombre en América empleaba para la implantación de sus huertas o huertos para la subsistencia. Estas herramientas le permitieron sistematizar mejor las actividades. Entre las herramientas tenemos, azadas y azadones, palas y hachas. Dichas herramientas eran realizadas para  los indígenas y era de piedra. Respecto de cómo realizaban la siembra, utilizaban las azadas y azadones o palas y generaban un pequeño movimiento de tierra para crear condiciones adecuadas para que las semillas encontraran en la tierra las condiciones favorables para su germinación. Esta metodología era realmente una horticultura conservacionista, porque se evitaba la pulverización de los suelos y, así, en la practica conservacionista, se preservan mejor las condiciones de fertilidad de los terrenos. Esta practica o cultura estaba muy difundida en las distintas comunidades hortícolas de América. Cuando llegaron los conquistadores europeos, pudieron comprobar que, a pesar de realizar una horticultura con herramientas manuales, no se conocía aquí el arado. Pese a ello, era una horticultura muy aceptable desde un punto de vista técnico. Al comenzar el periodo de la conquista del hombre europeo, estas practicas se fueron perdiendo y empezó a  aparecer la influencia de las técnicas hortícolas europeas, con la utilización del arado.
Herramientas e implementos en la horticultura prehistórica asiática
De acuerdo con estudios arqueológicos y haciendo un análisis comparativo, llegamos a la conclusión de que al comienzo de la domesticación, los cultivos hortícolas en el Asia se realizaron primero con herramientas manuales como azadones, palas, hachas de piedra. En este sentido hay un paralelismo con lo que sucedió en la América prehispanicas, pero hay una diferencia, ya que en el Asia, además de las herramientas manuales para la horticultura, emerge un implemento, el arado, que se tiraba mediante animales como bueyes y, posteriormente, con equinos. Al arado recién lo llegaron a conocer durante la conquista europea en América. Vale decir que los conquistadores del nuevo mundo fueron los introductores del arado. Este elemento tomo una rápida difusión en las huertas y huertos en América.

El arado en la prehistoria agrícola

Este implemento, que aparece a finales del periodo prehistórico y comienzo de la historia, fue un aporte muy importante para las comunidades agrícolas, por que permitió una aceleración en los trabajos de roturación. Aparece casi junto con la domesticación de los vacunos. De acuerdo con estudio realizados, se le atribuye a un emperador chino Chin Noung, su invento, mas de 3000 años a.C. Consistía en un palo curvo, que era seleccionado de madera muy dura y uno  de sus extremos actuaba como reja, es decir, como elemento de roturación. Era tirado por bueyes en el Asia. Pero en Europa también se daba este implemento agrícola. Los griegos ya lo tenían y practicaban sus tareas agrícolas de una manera similar a lo que se hacia en Asia, pero aquí el arado aparece como una invención de autor anónimo o sea surge por una agricultura folclórica. Como el arado de madera no tenia aleta o vertedera, la tierra no se daba vuelta, simplemente se generaba a través de el el ablandamiento de tierra en un movimiento vertical/ Esto favoreció mucho la preservación del patrimonio suelo. Algunos estudiosos se preguntaron por que el arado de madera no aparece en la horticultura o agricultura americana. Esto se aclara, como se dijo anteriormente, en algunos pasajes de este trabajo, América y Asia tuvieron una agricultura totalmente independiente y autónoma y cada una creo su sello. Debemos recordar que la raza asiática o comunidades asiáticas que se establecieron en América le atribuyeron una antigüedad de alrededor de 20.000 a 30.000 años a.C. Y eran nómades, por lo tanto, si el arado aparece poco mas de 3000 años a.C. en Asia y mucho mas antiguo en Europa, es decir en la Prehistoria. Es evidente que dicha invención quedo exclusivamente en las áreas geográficas donde fue creado, Asia y Europa.
Gráfico
El arado surge, como se dijo, en la parte final de la prehistoria y comienzo de la historia. Era de madera dura y uno de sus extremos se introducía en la tierra. De esa manera se roturaba para preparar los suelos para la practica de horticultura o de cereales.

Diferenciación entre los trabajos de roturación con arado y herramientas manuales

Desde un punto de vista agronómico, nos corresponde analizar esta situación que se dio en los orígenes de la horticultura. Esta comprobado técnicamente que las comunidades que realizaban las practicas hortícolas mediante herramientas preservaban mejor la calidad de los suelos, vale decir, la mínima tarea de roturación que se practicaba con las herramientas manuales se orientaba a una mejor preservación de las áreas cultivadas, ya que se preservaba mejor la estructura del suelo, cosa que con el arado - como ya dijimos -, una practica del viejo  mundo, el suelo no era tan preservado, ya que las roturaciones no picaban bien los restos de los cultivos, que son un aporte importante para la estructura del suelo. Todo esto nos hace ver que el arado prehistórico dio sus beneficios en rapidez y en preparación del terreno, pero no preservaba los suelo de la manera que las practicas hortícolas en el nuevo continente, que se hacían con herramientas simples, como la pala, la azada, el azadón y las hachas.
El riego en la prehistoria americana, asiática y africana

El riego artificial aparece después de que las huertas y huertos se han consolidado a orillas de los ríos de montañas y planicies y cerca del bosque original. Dicha hortícola fue muy primitiva, de carácter de subsistencia. Recién se establecían las aldeas y era una horticultura totalmente con lluvia, vale decir que se domesticaron cultivos con una característica ecológica, donde las comunidades geográficamente se establecieron en forma permanente.
No hay una precisión cronológica del momento en que apareció la horticultura con riego artificial, pero si podemos decir que fue un proceso muy importante en la aparición de cultivos hortícolas con riego. El riego artificial surge por una necesidad agronómica. Los cultivos que se realizaban con riego eran aquellas regiones o zonas donde el nivel de lluvias era insuficiente, por lo tanto, posiblemente los nativos, al observar la conducta de algunos ríos que en tiempos de crecida inundaban gran parte de un territorio y cuando el agua bajaba, a través de un proceso de escurrimiento y percolacion, quedaban los terrenos con la humedad adecuada para la siembra. De esta manera se realizan cultivos, vale decir que el sistema de riego en estas circunstancias era natural. En este sentido coincidimos  con  otros investigadores en que le sirvió a las comunidades establecidas a orillas de dichos ríos utilizar el caudal de agua mediante el sistema de canales y acequias, es decir que se realizaban tareas de sistematización y así se  habilitaban sectores o parcelas para implantar huertas y huertos con riego tanto en América como en el Asia y en Africa.

El riego en la prehistoria agrícola
Gráfico
El riego artificial en la prehistoria de la agricultura fue desarrollado en distintos continentes. En América, grandes culturas como los Incas, los Huarpes, Capayanes, Humahuacas y oras desarrollaron el riego artificial. También en el Asia y en Africa dejaron testimonio a través de la arqueología sobre la sistematización de predios para el desarrollo de huertas y huertos con riego.
Domesticación de hortalizas en Europa
Europa, en su prehistoria, también domestico especies hortícolas, pero no fue tan importante como en América y en el Asia, vale decir que en Europa la domesticación hortícola fue de carácter secundario. En este continente se domesticaron los cultivos de acelga, remolacha, repollo, coliflor, brocoli, achicoria, perejil, rucula, apio y otros.

Domesticación de hortalizas en Africa

También en el continente africano se cumplo con un proceso de domesticación como el caso de la sandia y otras.

Selección de frutos y semillas
En la prehistoria, uno de los progresos en materia de horticultura de subsistencia tanto en América como en Asia, y que se hizo extensivo a Europa y Africa, fue que en los procesos de domesticación existió una cultura de selección de frutos y semillas, dicha cultura se dio después de que quedaron las huertas y huertos consolidados en los ámbitos de las primitivas aldeas. Ya se habían domesticado las principales hortalizas y frutales, que dieron el origen a la primitiva agricultura. Dicha tarea consistía en elegir los mejores frutos de los cultivos y realizar con esas semillas las próximas siembras. Esta sabiduría hortícola folclórica fue una creación de las comunidades que practicaban la horticultura de subsistencia lograr muy buenos rendimientos en sus cosechas. Esta sabiduría se transmitía a través de las fuerzas folclóricas de las comunidades y se proyecto durante todo el procesos prehistórico y también hacia la historia de la humanidad. Es por eso que los estudiosos como Charles Darwin, en su publicación El origen de las especies, puntualiza esta característica de selección artificial. Debemos destacar que esta particular técnica de la horticultura permitió la formación en los cultivos de horticultura, la obtención de ecotipos y variedades, y, de esta manera, se enriqueció la diversidad de la horticultura.
Domesticación de las hortalizas y la selección de frutos y semillas en la prehistoria

GRAFICO

El empleo de los mejores frutos para obtener semillas para siembra le permitió a la humanidad tener buenos niveles productivos en sus cosechas.

Los cereales aparecen después de la domesticación de las primeras hortalizas.

Muchos estudios fijaron a los cereales como los primeros cultivos agrícolas en el mundo, si bien tienen atribuida una antigüedad aproximada de 7000 a 5000 años a.C. En los comienzos, las domesticaciones de las primeras especies fueron las del trigo y cebada, también entro el mijo posteriormente. Dichas domesticaciones se producían en el Asia principalmente, en América se domesticaba el maíz, que tienen un importante tiempo cronológico, ya que estudios determinan entre 4000 y 3000 años a.C. Aquí se debe destacar que esta especie de Graminacia era utilizado como cereal, porque se empleaba como grano duro y como hortaliza, ya que se utilizaba como grano tierno. Todas estas especies Graminacias que aportaron ala humanidad y lo siguen haciendo ahora no fueron las que generaron los primeros cultivos agrícolas en el mundo, sino fueron las especies hortícolas. Estas ultimas son las que generaron las primeras actividades de horticultura que se realizaron a  orillas los ríos y eran cultivos con lluvias. Estos primeros cultivos generaron las primeras domesticaciones que aparecieron 3000 a 1000 años antes que los cereales, y hemos tendido el caso de hortalizas que se domesticaron para aprovechar raíces, como el caso de la batata a la que se le atribuyen en América alrededor de 8000 años de antigüedad a.C., cultivos de los que se aprovecharon los frutos, de especies de zapallos con una antigüedad de 7000 años a.C. Esto era en América, en el Asia también ocurrían en forma aproximada, pero con otras especies hortícolas.

Los Cereales desalojaron gran parte del bosque nativo en el mundo
En la prehistoria de Asia, Africa y Europa, estas geografias tenían grandes extensiones de bosques, tanto con especies de frutales como forestales. Dichos montes, que eran fuente de vida, paulatinamente fueron desplazados a través de los cultivos de los cereales. Esto nos hace ver que esos bosques nativos, tanto de frutales como de forestales. Dichos montes, que eran fuente de vida, paulatinamente fueron desplazados como de forestales, en la profundidad del tiempo fueron desplazados por una agricultura de cereales.

La quema de los bosques de frutales y forestales y el empleo de las cenizas

En la prehistoria agrícola, cuando ya estaba consolidada la agricultura como arte de producción en el Asia y en Europa principalmente, en muchas comunidades que realizaban una agricultura cerealera cuando sus tierras perdían fertilidad debido a la continua practica de los mismos cultivos, los agricultores abandonaban esas tierras que habían perdido nutrientes y las dejaban pasar muchos años abandonándolas, luego esas tierras volvían otra vez a tener montes frutales o forestales y los quemaban, sus cenizas era incorporadas a la tierra, ya que existían  el concepto de que las cenizas mejoraban la fertilidad de la tierra, pero la agronomía nos enseña que estas comunidades estaban totalmente equivocadas en sus procedimientos, ya que esos suelos mejoraron su fertilidad no por el aporte de sus cenizas sino todo el aporte de materia orgánica suministrada atraves de tiempo por una vegetación Espontanea formada por plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas.  Dichas practicas incorrectas del quemado de los montes cubrieron toda la prehistoria agrícola de la humanidad y se proyectaron también atraves de la historia del hombre. Con respecto a las distintas edades de la historia, hemos observado que la conducta de incorporar cenizas al suelo estuvo muy difundida en distintas geografias, a pesar de que la agronomía como ciencia descartaba esas practicas. Sin embargo, debido a las fuerzas folclóricas de la tradición, estas practicas incorrectas sobrevivieron de una manera aminorada hasta nuestra época.
No existía el abonado
El abonado no era una practica del proceso prehistórico. Las comunidades asiáticas, que practicaban también ganadería, empezaron a observar que los estiércoles procedentes de vacuos, equinos, caprinos, ovinos y otros, daban cierto beneficio en aquellos terrenos donde habían pastoreado. Luego, los horticultores, posiblemente en forma accidental, fueron descubriendo las sus bondades. Cuando entramos en la era cristiana los abonos naturales ya eran muy conocidos por muchos agricultores.
Agricultores cerealeros migradores

En la prehistoria de la agricultura, hemos visto que la practica de la producción de horticultura permitió a las comunidades dejar de ser nómades para transformarse en sedentarias y de, esa manera, fundar las primitivas aldeas. Pero hay una particularidad en todo esto que se da en los grupos de agricultores cerealeros, vale decir, aquellos que cultivaban especies de trigo, de cebada y mijo.  Cuando los aagricult0res cerealeros comprobaban que con estos cereales, que se dieron en grandes extensiones en el Africa, en Asia y en Europa, sus predios perdían fertilidad y sus rendimientos iban paulatinamente disminuyendo, optaban por abandonar esas tierras, por que no conocían la practica del abono en los tiempos prehistóricos. Por lo tanto, migraban a lugares boscosos adonde eliminaban parte de ellos para continuar la agricultura cerealera.
Por falta de rotación de cultivos desalojaron en gran parte a los bosques nativos

En la prehistoria de la agricultura no se tenia la practica de la rotación de cultivos o diversificación. Vale decir que las comunidades indígenas se establecían principalmente a orillas de los ríos, cultivaban grandes extensiones y hacían practicas de monocultivos. Como esto era permanente, llegaba un momento en que, después de un tiempo muy prolongado, dichos cultivos empezaban a generar problemas de enfermedades y plagas, por lo tanto los rendimientos en las cosechas disminuían. Por esta razón los agricultores migraban a otros lugares adonde comenzaban de nuevo con la practica de la agricultura. Esto implicaba eliminar bosques, tanto de frutales como de especies forestales. Tanto en Así como en el Africa se eliminaron amplias superficies de bosques nativos, de frutales y de plantas forestales. Esta practica de la rotación de cultivos recién entra con nitidez en el periodo histórico en la Edad Antigua.
Hortalizas mejoradoras del suelo

En la prehistoria de la agricultura hemos visto que la horticultura del Asia, Europa y América era una practica que mejoraba el aspecto de fertilidad de los suelos. En las huertas de América se practicaban cultivos de legumbres como porotos y maníes. En Europa cultivaban habas. En el Asia, arvejas, soja, garbanzo y otras. Esto nos hace ver que estas leguminosas aportaban nitrógeno al suelo. El nitrógeno es un macroelemento de gran demanda por los cultivos, y la practica en las huertas y huertos de legumbres permitía un mejoramiento en sus suelos que luego se reprodujo a lo largo de la historia de la horticultura mundial.

Hortalizas mejoradoras del suelo

Huerta asiática Huerta americana
Cultivos de legumbres como soja, garbanzo  mejoraron el suelo en el Continente Asiático  Cultivos de poroto  y maní, estos cultivos mejoraron el suelo en el Continente Americano

La ganadería desplazo gran parte de los bosques de frutales y forestales

En la prehistoria agrícola, muchos bosques ricos en arboles frutales y forestales fueron quemados para lograr de esa manera pasturas y siembras de forrajes, debido a que la ganadería tenia poca antigüedad con referencia a la horticultura, porque recién se estaban domesticando las especies como equinos, vacunos, ovinos y otros. Y como no se tenia una conciencia ecológica durante todo el proceso prehistórico y también gran parte del proceso prehistórico de la humanidad, se hacían practicas inadecuadas como la quema de pasturas. De esa manera lograban pastos tiernos, pero al mismo tiempo paulatinamente disminuyendo la superficie arbórea y aumentando la superficie herbácea. Actualmente sabemos, científicamente, que esa orientación llevaba a errores a la humanidad, porque los bosques de frutales y forestales son sinónimos de vida.

Gráfico

Muchos bosques de plantas frutales y forestales se eliminaron para ser ocupadas esas áreas por la ganadería, para la cual se sembraban pasturas que generaron en el futuro histórico una marcada perdida para la humanidad debido a la erosión de los suelos por vientos y lluvias, estos fenómenos aceleraron los procesos de desertificacion.

Domesticación de los frutales

Los arboles y arbustos frutales fueron domesticados después que se domesticaron las principales hortalizas de raíces y hoja, tanto en América como en el Asia. Este proceso posiblemente fue debido a que los frutales necesitan años después de ser plantados para producir, en cambio las hortalizas, en un año pueden llegar a una o más cosechas, lo que indica una muy marcada diferencia en el ciclo productivo.
En la primera etapa de la domesticación pensamos que se genero una semidomesticacion, vale decir que los pueblos que vivían a orillas de los ríos y cerca de los bosques frutales hicieron una transición, recolectaban frutales de los bosques cercanos y también empezaron la practica de la siembra de dichos frutales, que se iban insertando en la primitivas huertas que ya tenían domesticados varios cultivos de hortalizas para la subsistencia.
Con respecto a la domesticación plena de los frutales, que se da primeramente en el continente asiático, luego en el europeo y en el americano es un proceso que duro varios milenios.

}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}
Continuación

Aprendizaje en la prehistoria de la horticultura

Las conductas humanas en el proceso prehistórico y los comienzos de la historia tiene características con muchas particularidades, en estas están la domesticación de hortalizas y frutales. Como ya dijimos, las comunidades cuando pasaron de nómades a sedentarias comenzaron la primera domesticación de hortalizas y luego, de frutales, principalmente en los continentes americano y asiático y, posteriormente, en el europeo y el africano. Vale decir que se produce una transición entre las conductas sociales de comunidades recolectoras de frutos a comunidades productoras. En este proceso se genera la cultura del trabajo en las primitivas huertas y el aprendizaje a través de la naturaleza misma del trabajo, digamos que el trabajo fue un educador espontaneo para así poder desarrollar los procesos de domesticación de las primeras hortalizas y, posteriormente, de los primeros frutales. Dicho proceso estaba cronológicamente entre siglos y la unidad de un milenio, es así como la primera etapa del proceso de domesticación comprende de 8000 a 4000 año antes de Cristo, y luego, desde 4000 hasta 2000 año antes de Cristo, se termina básicamente el proceso de domesticación en cuanto a frutas y hortalizas. Dicho proceso nos hace comparar la riqueza de especies y de utilidad para la subsistencia humana, porque aquí tenemos en dicha domesticación hortalizas de raíces, de tubérculos, hortalizas de frutos y otras. Al ver el perfil cronológico de domesticación, advertimos el aprendizaje que tuvieron las comunidades indígenas, que genero como resultado la domesticación de hortalizas y frutales que, en este caso, ha sido sustancial, es decir, el eje de la domesticación ha sido el aprendizaje a través de trabajo agrícola simple manual y, al comienzo, de una manera familiar, orillas de los ríos, luego aprendieron actividades como la horticultura comunitaria y posteriormente el aprendizaje continuo, a través del trabajo, los oriento hacia el trueque de hortalizas y frutas. También van implícitos en todo este proceso de domesticación los sistemas técnicos para la incorporación del riego artificial.
Aquí las comunidades indígenas generaron un sistema técnico del manejo del agua hacia los cultivos, de esta manera la horticultura se hace más previsible, porque las comunidades productivas ya no quedan supeditadas a factores como es el caso de las lluvias. Los horticultores indígenas, en este sentido, dieron un aporte muy importante a la humanidad y de todo esto se desprende que el trabajo continuo y permanente fue el componente educador y generador de cambios en la prehistoria agrícola universal.
GRAFICO

El trabajo fue el Eje de Aprendizaje            El trabajo fue el Eje de Aprendizaje
En la                                                                 En la
HUERTA                                                       HUERTO

La horticultura generadora de la cultura del trabajo

Las primitivas huertas y huertos se generan a través e las primeras poblaciones en el mundo, que se establecieron a orillas de los ríos de montañas y llanuras, y dieron nacimiento a la cultura del trabajo. De esta manera el hombre, al transformarse de nómade a sedentario, genero además de la cultura del trabajo, el hombre sociable. También comienza una etapa cultural que es la agrícola, es decir, la primitiva horticultura, que produce una transformación en la conducta de las comunidades indígenas, esto coincide con los procesos de domesticación de las hortalizas y El trabajo fue el Eje de Aprendizaje  frutales. De esta manera, el hombre se establece de una forma permanente en un trabajo que es el de agricultor. Por eso pensamos que la cultura del trabajo esta junto con el nacimiento de la horticultura. Gracias a esta cultura del trabajo, la horticultura creció durante todo el proceso prehistórico, ya que al comienzo de la horticultura, la cultura del trabajo era de tipo familiar, luego como ya dijimos en otras oportunidades, se transformo en la horticultura comunitaria. En esta etapa, las comunidades indígenas manejan las huerta y los huertos comunitarios en función de sus tribus, es decir que aquí vemos un cambio en la metodología de producción de hortalizas y frutas, se observa un trabajo comunitario adonde las familias, agrupadas en tribus, explotan una horticultura que podemos llamar comunitaria.
Posteriormente vemos que sigue un proceso y un paralelismo entre la horticultura y la cultura del trabajo, las tribus producen hortalizas y frutas no solo para la subsistencia de dichas comunidades, sino también para generar trueque. De esta manera se produce el intercambio de productos hortícolas y se marca un sello en el tiempo prehistórico. Todo esto nos hace ver que la horticultura desde su comienzo prehistórico aporto significativamente a la subsistencia humana y para todo esto aparece un eje social fundamenta a la subsistencia humana que es la cultura del trabajo en toda sus dimensiones.

La domesticación de los cultivos de hortalizas y frutales fue la Base para la evolución social.
En los diversos continentes, durante la prehistoria agrícola, en ese fondo del tiempo de la domesticación, se generaron las bases de los conocimientos que se consolidaron a través de un marcado tiempo cronológico que abarco muchos milenios. Gracias a este proceso de domesticación de hortalizas y frutales, y también de los cereales, las comunidades que se formaban en los distintos continentes adonde se transformaron en sedentarias, dieron las bases de los cimientos técnicos, culturales y políticos en el sentido de evolución social. La agricultura y, dentro de esta, la horticultura, que comprende las huertas y los huertos, permitió la formación de grandes comunidades grandes civilizaciones, durante todo el proceso de domesticación que se realizo en las distintas geografias. Genero en muchos de los lugares comunidades con alta jerarquía del saber, como en América donde, mediante la cultura hortícola, se formaron los cimientos de culturas como la de los MAYAS, Aztecas, Incas, Guaraníes y Araucanos, principalmente. Por supuesto brillaron otras comunidades por toda nuestra América. Con referencia al Asia, también en este continente, gracias a las  bases culturales dadas por el proceso de domesticación hortícola y de los cereales, al final del procesos prehistórico agrícola emergieron civilizaciones con sólidas culturas en diversas partes del continente y es así como en China se formaron los grandes imperios. Es evidente que estos llegaron a ser comunidades de alta jerarquía en sabiduría, porque a través de la domesticación y de la horticultura folclórica la sabiduría hortícola se transmitió de generación en generación a través de siglos y milenios. Por eso pensamos que la horticultura ha influido en el desarrollo social de las comunidades que brillaron en la prehistoria y a comienzos de la historia. Con respecto al continente africano aquí también se genero un proceso de domesticación hortícola y estos saberes, al igual que en los continentes antes mencionados, llegaron a formar los cimientos de culturas como la egipcia. En cuanto al continente europeo, como ya hemos visto, en su prehistoria hortícola también fue protagonista. La cultura hortícola consolidada en la prehistoria agrícola a través de las fuerzas folclóricas llego a la edad Antigua y fue en el Imperio Romano donde brillo, es decir las huertas y huertos en el Imperio Romano tuvieron una elevada significación en la cultura social y política.

CAPITULO II
“LA HORTICULTURA EN LA HISTORIA UNIVERSAL”
Edad antigua 4000 año antes de Cristo hasta el año 476 después de Cristo y su proyección en el tiempo

Durante el proceso prehistórico quedo consolidada la horticultura como arte, porque su génesis estuvo en el espacio prehistórico, donde se cumplirán básicamente todos los procesos de domesticaciones en una amplia geografía de varios continentes. Dichos procesos culturales y sociales se consolidaron atraves de un tiempo cronológico permitiendo un cimiento de sabiduría hortícola. De esta manera vemos una riqueza agronómica muy marcada en todos los cultivos que el hombre prehistórico pudo cultivar, que fueron base para la formación de un sustento permanente de vida. En este  proceso no existía institución educativa, por lo tanto la cultura hortícola se transmitía de generación en generación, cono ya dijimos, a atraves de las fuerzas folclóricas de las distintas comunidades, ya fuera americanas, asiáticas, europeas o africanas.
 Toda esta riqueza agronómica pasa a la historia de la humanidad, es así como podemos citar la geografía egipcia, al comienzo de la Edad Antigua, que estaba gobernada por los faraones. Aquí vemos que también la horticultura cumple un rol muy importante, porque fueron los egipcios los primeros en estudiarla de una manera sistemática y enseñarala a través de sus escuelas superiores. En Egipto surge la ciudad, cosa que en una estructura social es una evolución, ya que en la prehistoria hortícola las comunidades tenían huertas y huertos insertados en sus aldeas o villorrios. Por lo tanto Egipto, a través de sus ciudades, establece también la practica de la horticultura de subsistencia Para esto prevé en las casas familiares espacios de terrenos muy amplios, que permitían tener una horticultura familiar la clase media, integrada fundamentalmente por comerciantes y personalidades de jerarquía social y cultural. Los trabajos de horticultura familiar generalmente eran asignados a hortelanos que los realizaban. LA comunidad egipcia nos demuestra que eran sociedades que estaban protegidas además de cultivos como los cereales por los cultivos hortícolas. De esta manera había un mayor respaldo alimentario,. En estas ciudades no había horticulturas de carácter comunitario, como lo habíamos observado en la prehistoria hortícola de la humanidad.
GRAFICO
                                    Los Egipcios tenían en sus viviendas huertas familiares ya que disponían de amplios terrenos.

LOS SUMERIOS

Estos, que estaban ubicados en la geografía asiática correspondiente a la Mesopotamia, actualmente gran parte de IRACK, tuvieron una horticultura muy desarrollada, ya que incorporaron riego como una practica habitual. Sus predios estaban sistematizados a través de riego artificial trazaron diques, canales y acequias, todas estas obras de arte quedaron como un testimonio del gran aporte a la humanidad. Estos florecieron al comienzo de la historia antigua y asimilaron  toda la cultura agrícola, que era muy sabia durante el proceso prehistórico. Eran grandes administradores en el manejo de la producción agrícola y lograron, según estudios, excedentes productivos, vale decir no solo conformaban para producir  para la subsistencia, sino también para que hubiera excedentes como reserva. Cabe puntualizar que los ríos que tenían vinculación fueron el Tigris y el Eufrates, en toda la región en que estuvieron asentados.

El transporte acuático y terrestre en la horticultura

Al comienzo de la edad Antigua, sumerios y egipcios, a través de sus ríos, pudieron transportar hortalizas en esas regiones. En Egipto, el Nilo constituyo vías de transporte a través de pequeñas embarcaciones para el traslado de hortalizas. También en el Región Mesopotamica, los ríos Eufrates y Tigris se emplearon para transportar algunos productos hortícolas. LA cebolla era un hortaliza transportada a través de embarcaciones de ríos, ya que se trata de un vegetal no perecedero y se podía tener almacenado por varios meses, tenia su resistencia al transporte y se llevaba a grandes distancias a naciones muy lejanas de los centros de producción. Con respecto al transporte terrestre también la horticultura se vio beneficiada por la intervención de los carros, que eran desplazados por asnos y bueyes. Las cargas se realizaban en los cetros productivos y eran llevados a distinto pueblos para l le mercantilizacion. En este caso, lógicamente, la cebolla era distribuida a toda esa geografía, que estaba conectada directamente o indirectamente con el centro productivo. Debemos destacar que comunidades como Telmun se caracterizaban en el Medio Oriente por la gran producción de hortalizas y una de ellas era la cebolla. Los carros que se utilizaban para cargas de hortalizas eran los que, como se dijo, iban a los puertos de los ríos navegables y de esa manera llegaban los productos a una amplia geografía.
 

“””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””
Continuación…….
 

LOS Abonos
Es evidente que los abonos toman significación para el mejoramiento de los suelos cuando comienza la edad Antigua, pero en ese periodo el abono no era aplicado correctamente, si bien se incorporaban  al suelo restos de paja de los establos, como tallos, hojas y estiércol, pero se cometía el error con los rastrojos de los cultivos. Vale decir que todo resto que quedaba después de practicada la cosecha, ya fuera de hortalizas o cereales, era quemado, entonces de esta manera la incorporación de materia orgánica era escasa o nula. Debemos puntualizar que la materia orgánica era la que mejoraba la fertilidad del suelo y no la cenizas que quedaban después de la quema de los rastrojos, pero de todas maneras era evidente que se incorporaba algo de materia organiza al suelo a través de la aja de los establos y de esta manera se mejoraban la textura, la estructura y el aspecto químico de los suelos. Entonces podemos decir que la incorporación de los abonos a la agricultura ha representado una etapa muy importante para la horticultura y por supuesto para toda la agricultura cerealera.

La aparición de las herramientas agrícolas metálicas
 

Como la humanidad había perfeccionado el uso de los metales, herramientas que se usaban en la horticultura durante la prehistoria, hechas a base de piedras, aparecen en la Edad Antigua correspondiente a Europa y nuevos tipos de azadas, palas, hachas, y aparece ele rastrillo como innovación del periodo antiguo. Estas herramientas toman gran difusión y permite una mejor preparación de los terrenos para la practica hortícola, dedico a que la función del rastrillo es desintegrar los terrones y dejar los terrenos mullidos y emparejados a fin de facilitar la tarea del riego.  Vale decir que en la Edad Antigua el hombre disponía de mejores componentes. Y lógicamente los resultados productivos eran satisfactorios. Debemos destacar que también aparecen nuevos modelos de implementos como el arado, lo que indica una evolución al respecto en esta época. Esto también contribuye al crecimiento de las huertas y huertos de gran magnitud que estuvieron en las periferias de los pueblos o ciudades. Pensamos que estos modelos de herramientas metálicas fueron un acierto creativo del hombre que se proyecto fertilmente en la historia de la agricultura mundial.

Los almácigos como técnicas

También en la antigüedad emergen nuevas técnicas y de esa manera la horticultura genera un marcado progreso, las huertas y los huertos a través de los almácigos se ven enriquecidos, ya que se aplican metodología de producción de plantas y de esta manera se transplantaban a las huertas y los huertos. Aquí vemos que este método a través del almácigo ha permitido la expansión de los cultivos de hortalizas y frutales tanto en el continente asiático como en regiones del mediterráneo y de Europa.

INJERTACION

La injertarcion  también es una técnica que no estaba en la prehistoria de la humanidad, aflora durante el proceso histórico antiguo principalmente en las regiones europeas, mediterráneas y otras. Vemos que los arboles frutales se los puede injertar y de esta manera el hombre encuentra una técnica para difunde variedades que han permitido, a partir de ese momento, un gran desarrollo para la historia de la fruticultura, que es un rama de la horticultura.

Gráfico

Los almácigos en la Edad Antigua han constituido un aporte técnico a la horticultura, porque gracias a ellos se podían obtener plantines para ser transplantados en las huertas y huertos ahorrando semillas, Se debe destacar que estas técnicas aparecen en el Mundo Antiguo antes de la era Cristiana.

GRAFICO
La injertacion en la horticultura ha permitido un marcado progreso porque gracias a ella se han podido seleccionar variedades de frutales y difundirlas.

EL BARBECHO

El barbecho es una técnica de mejoramiento del suelo, gracias a ella podemos preservar y mejorar la fertilidad de un suelo. En el mundo antiguo, al descubrirse o inventar esta técnica, la agronomía empezó a tener una herramienta muy importante para la practica de la agricultura. Dicha metodología consiste en dejar en reposo un suelo, vale decir sin practicar siembra y realizando pequeños movimientos de roturación, sin dar vuelta el pan de tierra. Lo ideal para esta tarea era el primitivo arado prehistórico de madera que actuaba como si fuera cincel. Ese pequeño movimiento permitía al suelo una mejora aireación, mejor penetración del agua de lluvia o de riego y, por supuesto, permitía la incorporación de materia organiza. Vale decir los rastrojos que quedaban después de haberse practicado la cosecha. El deterioro de esos rastrojos, mejor dicho la degradación de esos rastrojos, hacia que los suelos que estaban en barbecho mejorando notablemente su fertilidad y esto, en los nuevos cultivos que se practicaban, permitía obtener cosechas con muy buenos resultados. Todas estas experiencias se canalizaban en gran parte en las huertas y los huertos, ya que estos son modelos de producción intensiva. Se realizaban muchisimos cultivos hortícolas en pequeñas superficies en el año y esto implicaba una gran demanda de nutrientes por parte de esos cultivos a los suelos, es año por eso que el barbecho ha constituido para la historia de la agricultura un tremendo aporte, ya que ellos acompañaban siempre la actividad de la horticultura desde el fondo de la historia hasta nuestro días. El barbecho es una técnica  que se sigue practicando. Todo esto nos demuestra que los  antiguos técnicos y agricultores tuvieron un acierto intelectual de elevada fertilidad agronómica, el lugar geográfica de origen de estas técnicas esta en Europa y otros lugares geográficos como Asia. Actualmente esta técnica esta en todas las latitudes del mundo, en nuestra América es muy empleada.
HUERTA
                                                                        Parcelas con Cultivo
Parcela con Cultivo        ca                           Parcelas con Cultivo
Parcela sin Cultivo            mi                           Parcela sin Cultivo
                                           no

En las huertas a muchas parcelas se las dejaba sin cultivar, ya que se aplicaba la técnica del barbecho